Cargando...

Celebraciones

Así es la feria “libre de impuestos” que devuelve el medievo a Pontevedra

Esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia, recupera el privilegio real de 1467

Así es la feria “libre de impuestos” que devuelve el medievo a Pontevedra Feira Franca

El primer fin de semana de septiembre (los días 5 y 6), Pontevedra viajará de vuelta al siglo XV para sumergirse en su icónica Feira Franca. Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 2013, esta cita convierte el casco histórico de la capital del Lérez en un escenario medieval donde miles de personas, vestidas de época, evocan el privilegio concedido por el rey Enrique IV en 1467 para celebrar un mercado libre de impuestos durante un mes.

Lo que comenzó en el año 2000 como un mercado medieval en la plaza de la Ferrería se ha transformado en una de las recreaciones históricas de Galicia, atrayendo cada año a visitantes de toda la comunidad y del resto de España.

Torneo medieval de la feriaEixo Atlántico

La feria recuerda un periodo de gran pujanza económica para la ciudad, que en los siglos XV y XVI fue la villa más poblada de Galicia gracias a la pesca y al comercio. Aquella época de esplendor dejó huella en joyas arquitectónicas como la Basílica de Santa María, impulsada por la poderosa Confraría do Corpo Santo.

Durante día y medio, las calles empedradas del centro histórico se llenan de banderines, escudos y decoraciones medievales para acoger un completo programa de actividades. El transporte del vino, una de las recreaciones más esperadas, recorre calles como Santa Clara, Sarmiento o Pasantería hasta llegar a las plazas de la Ferrería y la Peregrina. Otro de los grandes atractivos es el Torneo Medieval, que congrega a público de todas las edades y se ha consolidado como uno de los espectáculos familiares más concurridos.

El programa se completa con exhibiciones de cetrería en Montero Ríos, tiro con arco, esgrima, danzas y música medieval en diferentes plazas, además de pasacalles y representaciones de antiguos oficios. Herreros, carpinteros, tejedoras de lino, palilleiras, redeiras o curtidores muestran su trabajo ante el público.

La Feira Franca dedica también un espacio a los más pequeños, con juegos, leyendas medievales y un campamento en la plaza de España. A ello se suman los mercados gastronómicos y de artesanía, repartidos entre la Alameda, los soportales de la Ferrería, Pasantería o la avenida de Santa María.