
Reforma
Así es la lonja de Galicia en la que se venden más volandeiras
Este pequeño molusco, similar a la zamburiña pero de concha más redonda y carne más suave, encuentra en Cambados su principal punto de descarga y subasta

La lonja de Tragove, en Cambados, acaba de recibir un nuevo impulso que la reafirma como una de las instalaciones pesqueras más importantes de Galicia y, sin duda, como la gran referencia en la comercialización de volandeira fresca, ese pequeño molusco similar a la zamburiña pero de concha más redonda y carne más suave.
Con una inversión de 1,4 millones de euros, la Xunta ha renovado y ampliado por completo este emblemático espacio, que forma parte esencial de la historia económica y marinera de la ría de Arousa.
A fin de cuentas, la relación de Cambados con el mar es tanto como la propia localidad. Sus marineros, rederas y mariscadoras han marcado el pulso de un municipio ligado a la pesca y al marisqueo, actividades que encontraron en Tragove un punto de encuentro desde el siglo XX. Desde hace décadas, la instalación se ha consolidado como pieza clave del comercio pesquero local, creciendo al ritmo de la flota y adaptándose, con los años, a los nuevos sistemas de conservación y subasta.
La última reforma supone un nuevo salto en esa evolución. Las obras permitieron renovar íntegramente la sala de subastas, habilitar nuevos almacenes, oficinas, vestuarios y aseos, instalar una cubierta completamente nueva y levantar un soportal que facilita las operaciones de carga y descarga.
A ello se suma un área de 300 metros cuadrados destinada exclusivamente al tratamiento, limpieza y preparación del pescado, respondiendo así a las exigencias actuales del mercado y a la demanda creciente de producto de calidad.
Algunas cifras
Cada año, más de 600.000 kilos de pescado pasan por estas instalaciones, generando un valor de venta superior a los 6,3 millones de euros. Pero si por algo destaca Tragove es por su liderazgo absoluto en la descarga de volandeiras.
La lonja concentra nada menos que el 75% de todas las ventas de este molusco en Galicia, un dato que evidencia su peso dentro del sector. Y esta temporada navideña, que acaba de arrancar, ya está rompiendo todos los registros: más de 7.000 kilos diarios se descargaron durante la primera semana, una cifra histórica que refleja la intensidad del trabajo y la pujanza de la flota local.
Esta renovación forma parte de una estrategia más amplia de la Xunta para modernizar el sector marítimo-pesquero, que también incluye proyectos como la plataforma “Lonjas gallegas 4.0”, a la que pertenece Cambados, destinada a digitalizar y optimizar los procesos de subasta. A ello se suma el Bono Peixe, una iniciativa para incentivar el consumo de pescado y marisco que en su primera edición movilizó cerca de 11 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


