
Movilidad
Así son las ayudas de Galicia para comprar bicicletas eléctricas: hasta 700 euros por persona
El 16 de mayo se activa el plazo de un programa que subvenciona también dispositivos adaptados para sillas de ruedas

La Xunta de Galicia pone en marcha una nueva convocatoria de ayudas para fomentar la movilidad sostenible. A partir del viernes 16 de mayo, a las 10.00 horas, las personas interesadas podrán solicitar una subvención para la compra de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido y bicicletas de mano híbridas o eléctricas para sillas de ruedas, en el marco del programa EBici. La medida está dotada con un presupuesto total de 1,7 millones de euros, que se distribuirán entre los ejercicios 2025 (1 millón) y 2026 (700.000 euros).
La ayuda podrá cubrir hasta el 70 % del coste del vehículo, con un máximo de 700 euros en el caso de personas con movilidad reducida o familias numerosas de categoría especial. Para familias numerosas en general, el límite será de 600 euros (hasta el 60 % del coste), y para el resto de la ciudadanía, el descuento podrá alcanzar los 500 euros o un 50 % del precio de la bicicleta.
Cómo solicitar la ayuda
La solicitud deberá ser tramitada obligatoriamente a través de alguna de las entidades colaboradoras adheridas al programa, que figurarán en el portal oficial para este programa habilitado por la Consellería de Presidencia.
Dichas entidades actuarán como intermediarias entre la persona solicitante y la Dirección Xeral de Mobilidade, gestionando la compra y presentando la solicitud en su nombre. Además, serán las encargadas de aplicar el descuento directamente en la factura, evitando que el comprador tenga que adelantar el importe de la ayuda.
Qué modelos se subvencionan
Los modelos subvencionables deben cumplir con estrictos requisitos técnicos. En el caso de las bicicletas eléctricas, estas deben incorporar motor de hasta 250 W, limitar la asistencia a 25 km/h, disponer de luz delantera y trasera, guardabarros y batería de litio de al menos 248 Wh, entre otras especificaciones.
Por su parte, las bicicletas de mano deberán estar diseñadas específicamente para ser acopladas a sillas de ruedas, incorporar freno de disco, sistema de iluminación y motor de hasta 400 W.
Entidades y plazos
Además de las ayudas individuales, la convocatoria incluye también la adhesión de nuevas entidades colaboradoras, que podrán sumarse al programa mediante un procedimiento simplificado u ordinario según su situación previa. Esta posibilidad estará abierta hasta el 31 de agosto de 2026.
La compra de la bicicleta deberá realizarse dentro de los 30 días naturales desde la reserva de fondos, y el plazo para solicitar estas ayudas permanecerá abierto hasta el 13 de noviembre de 2026 o hasta el agotamiento del crédito.
El plan incentiva el uso de transportes alternativos al coche y se alinea con los objetivos de descarbonización del transporte y la reducción del ruido y la contaminación en las ciudades. Tal como recoge la Estrategia gallega de movilidad, se priorizan los modos no motorizados para distancias de hasta 7 km, especialmente en desplazamientos cotidianos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar