Sanidad pública

Un cribado piloto de Galicia detecta en fase inicial casi el 70% de los cánceres de próstata diagnosticados

Se invitó a 12.000 hombres, con una participación del 41,4%, confirmándose 40 casos de cáncer

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataDreamstimeDreamstime

El cribado piloto de cáncer de próstata puesto en marcha por la Xunta en el área sanitaria de Ferrol ha permitido diagnosticar 40 casos confirmados mediante biopsia en su primer año de funcionamiento, de los cuales casi el 70% correspondían a fases iniciales.

El programa, basado en la estratificación individualizada del riesgo, busca mejorar el diagnóstico precoz de esta enfermedad, que provoca alrededor de 500 muertes al año en Galicia, y se plantea extenderse al resto de la comunidad.

Entre junio de 2024 y junio de 2025, la Consellería de Sanidad remitió 12.000 invitaciones a hombres para participar en el cribado, de las cuales casi 5.000 fueron aceptadas, lo que supone una tasa de participación del 41,4%. La previsión es que hasta marzo de 2026 se envíen otras 9.000 invitaciones adicionales.

Hasta el 1 de septiembre, 4.331 participantes ya contaban con resultado de la prueba inicial, que consiste en medir los niveles de antígeno prostático específico (PSA). De ellos, el 9,13% presentó valores superiores a 3, con una mayor incidencia en el grupo de hombres de entre 60 y 69 años (13,5%) frente al de 50 a 59 años (4,6%).

A continuación, se realizó una primera estratificación del riesgo a 414 de estos participantes, que concluyó que el 40,1% presentaba un riesgo alto o intermedio, lo que llevó a la indicación de una resonancia magnética.

Posteriormente, a 91 de los hombres evaluados se les indicó la realización de una biopsia. De las 65 biopsias de las que ya se dispone de resultado, 40 confirmaron la existencia de un cáncer de próstata, lo que supone un valor predictivo positivo del 61,5%.

Un proyecto pionero en Europa

La iniciativa está coordinada por la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta y se enmarca en el proyecto europeo PRAISE-U, cuyo objetivo es mejorar el diagnóstico precoz del cáncer de próstata, reducir falsos positivos y disminuir tratamientos innecesarios. Galicia fue la primera región en poner en marcha este piloto, en el que también participan Cataluña, Lituania, Polonia e Irlanda.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto total de más de 12 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea a través del programa Horizonte 2021-2027, ha destinado 1,36 millones al piloto de Ferrol.

Además de la dimensión clínica, el plan analiza también el impacto psicosocial en los participantes y las percepciones que tienen sobre este tipo de cribados, que incluyen distintas pruebas en función de los resultados previos.

Extensión del cribado

La Xunta se plantea ahora extender este cribado a toda la comunidad si se confirma su utilidad tras la evaluación final.

El departamento sanitario destaca que la metodología basada en la estratificación del riesgo ha demostrado aumentar la detección en fases iniciales y, al mismo tiempo, minimizar efectos adversos como el sobrediagnóstico o el sobretratamiento de lesiones de bajo riesgo.