Emergencias

Cuando cada segundo cuenta: el 061 de Galicia atiende más de un millón de llamadas en 2024

El 93% de las comunicaciones obtuvieron respuesta en menos de 10 segundos

Imagen de archivo de una ambulancia y un helicóptero del 061 de Galicia.
Imagen de archivo de una ambulancia y un helicóptero del 061 de Galicia. Europa Press

Hay momentos en los que el tiempo parece detenerse, y otros en los que pasa más deprisa, de modo casi imperceptible, tal vez alimentado por la sensación de riesgo, de ayuda o de necesidad. Podría ser el caso de las llamadas de emergencias, esas en las que el ciudadano, en mayor o menor medida, demanda una atención inmediata.

Un tipo de comunicación que el 061 de Galicia atendió el año pasado en menos de 10 segundos en la mayoría de los casos. En concreto, las urgencias sanitarias gallegas respondieron en este breve período de tiempo al 93% de las llamadas recibidas. Cifra que se elevó, asimismo, hasta las 1.155.993 comunicaciones.

Es decir, en más de un millón de llamadas, un teleoperador de la Central de Coordinación atendió la comunicación en un tiempo inferior a esos diez segundos. Para ello, la Central de Coordinación cuenta con personal médico y enfermero, especializado en la gestión de la urgencia y la emergencia.

El personal enfermero es el encargado de resolver las consultas sanitarias y el personal facultativo atiende las emergencias sanitarias y determina la necesidad de movilizar recursos para atender el paciente en el punto en que se encuentra.

Más de 3.100 llamadas diarias

Cabe destacar que el total de llamadas recibidas supone un promedio diario de 3.158 por jornada. Asimismo, la distribución mensual de esas llamadas establece que los meses de mayor actividad fueron los de verano, y los de principio y final de año.

En este sentido, enero de 2024 registró el máximo pico de llamadas atendidas con 107.243; seguido de agosto con 104.627; julio con 104.506; junio con 98.269; y diciembre con 97.486 llamadas.

La Central de Coordinación de Urgencias Sanitarias de Galicia-061, situada en A Estrada (Pontevedra), atiende las demandas de asistencia sanitaria urgente durante las 24 horas del día, los 365 días del año y cuenta con una infraestructura técnica compleja formada por punteros sistemas de informática y de comunicaciones.

Movilización de recursos

De esa atención depende, al mismo tiempo, la movilización de recursos, un apartado que el año pasado demandó su utilización en casi 320.000 ocasiones.

En concreto, en 846 actuaciones fue necesario movilizar un helicóptero medicalizado; en 19.764, una ambulancia de soporte vital avanzado medicalizada; en 6.649, una ambulancia de soporte vital avanzado de enfermería; y en 292.795, una ambulancia de soporte vital básico.