Encendido

El encendido más esperado ya tiene fecha: este día Vigo se viste de Navidad

Supondrá el arranque de la iluminación "en todo el planeta desde este árbol en la Puerta del Sol”

Imagen de archivo del encendido de las luces de Navidad en Vigo.
Imagen de archivo del encendido de las luces de Navidad en Vigo.EP

Hay ciudades que huelen a Navidad antes de que llegue diciembre. En Vigo, basta con mirar al cielo y ver cómo la noche se llena de destellos para entender que algo distinto puede suceder. La expectación se palpa semanas antes, los vecinos afinan los móviles para grabar el momento y los visitantes buscan alojamiento con antelación. Porque el encendido de las luces viguesas es ya algo más que un acto simbólico: es una especia de arranque oficial de la Navidad “en todo el planeta”, como repite cada año su alcalde, Abel Caballero.

Client Challenge

Y ya hay fecha. El gran encendido será el sábado 15 de noviembre, tal y como ha anunciado este martes el regidor desde la Puerta del Sol, epicentro del espectáculo lumínico. “Llegó el momento de desvelar el secreto mejor guardado y más codiciado del planeta”, proclamó Caballero, antes de confirmar que “ese día se encienden las luces de Navidad de todo este planeta desde este árbol en la Puerta del Sol de Vigo”.

El anuncio marca el punto de partida para un calendario que transformará, durante dos meses, la ciudad olívica en un escenario de cuento. Con casi 12 millones de luces LED repartidas por 460 calles, 7.000 motivos ornamentales y un gran abeto de 45 metros coronado por una estrella de nueve, Vigo volverá a competir -y presumir- de tener la Navidad más luminosa de Europa.

El alcalde, fiel a su estilo, extendió la invitación “a todo el mundo, en toda España, en toda Europa, en todo este planeta” para acudir al encendido y disfrutar del ambiente festivo. Y no es para menos: además del tradicional árbol de Porta do Sol, la ciudad contará este año con nuevas atracciones sobre la terraza del Centro Comercial Vialia, donde se instalarán dos pistas de hielo (una infantil y otra para adultos), un tobogán de siete metros de altura con trineos neumáticos, un tren infantil y un mercado navideño con 75 casetas iluminadas.

El alumbrado se completa con montajes lumínicos en 3D, la casa de Papá Noel, el Belén Monumental, el Cartero Real, la gran noria y otras estructuras que ya forman parte del paisaje invernal de Vigo. Cada rincón, desde el Casco Vello hasta Samil, se llenará de luz, música y visitantes.

El 15 de noviembre, todavía en pleno otoño, la ciudad volverá a encender algo más que bombillas. Encenderá también la ilusión de miles de personas que, año tras año, convierten Vigo en el epicentro mundial de la Navidad. Porque cuando se ilumina su árbol, empieza la fiesta en Vigo, sí, pero también en Galicia y se enciende la Navidad “en todo el planeta”.