Cargando...

Mercado inmobiliario

Esta es la capital de provincia gallega más cara para comprar un piso nuevo

Su precio medio alcanza los 2.156 €/m² liderando el incremento de Galicia, que fija un nuevo récord histórico

Imagen de archivo de un bloque de viviendas en construcción. EUROPA PRESSEUROPAPRESS

El mercado inmobiliario sigue arrojando datos más o menos trascendentes, relativos a hipotecas, compras, ventas y, por supuesto, a la evolución del coste por metro cuadrado. Un campo en el que acaba de ver la luz el último informe de Sociedad de Tasación, que analiza el mercado en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra.

En este marco, el estudio apunta que la comunidad gallega ha alcanzado en diciembre de 2024 su máximo histórico en el precio de la vivienda nueva, situándose en 1.882 €/m², tras un incremento interanual del 3,6%.

Esta subida está capitaneada, entre las capitales de provincia gallegas, por A Coruña, que lidera el incremento del coste por metro cuadrado alcanzando un precio medio de 2.156 €/m².

A continuación, se sitúa Santiago de Compostela, con 1.880 €/m², seguida de Vigo con 1.795 €/m² y Ourense con 1.756 €/m². Además, otras localidades como Lugo, Pontevedra, Ferrol o Ames también han alcanzado su máximo histórico en los últimos meses.

A pesar del aumento de precios, el esfuerzo necesario para adquirir una vivienda en Galicia se mantiene en 7,2 años de sueldo íntegro, una cifra inferior a la media nacional de 7,5 años.

Este indicador ha experimentado una ligera mejora con respecto al año anterior, cuando se situaba en 7,4 años. De este modo, y si bien los precios han subido, el incremento proporcional de los ingresos familiares permite mantener una cierta estabilidad en la capacidad de adquisición de vivienda.

Confianza

Por otra parte, el Índice de Confianza Inmobiliario también refleja un crecimiento en la comunidad, tras alcanzar los 56 puntos sobre 100 en el último trimestre de 2024, lo que supone un aumento de 8,4 puntos a lo largo del último año.

Este dato muestra un incremento en la percepción positiva del sector inmobiliario gallego, impulsado en parte por la bajada de los tipos de interés decretada por el Banco Central Europeo.

La mayor facilidad para acceder a crédito hipotecario ha contribuido a mantener el dinamismo del mercado, favoreciendo tanto a compradores como a promotores inmobiliarios.

Accesibilidad

Otro dato relevante del informe es el Índice de Accesibilidad, que mide la capacidad de una persona con ingresos medios para adquirir una vivienda sin superar un umbral de endeudamiento razonable.

En Galicia, este índice se sitúa en 87 puntos, cuatro puntos más respecto al trimestre anterior y diez puntos por encima del año anterior. Aunque sigue siendo inferior al punto de equilibrio de 100, el crecimiento deja entrever que el acceso a la vivienda en la comunidad ha mejorado.

Además del alza de los precios, el informe destaca la reactivación de la construcción de vivienda nueva en varias localidades de Galicia, especialmente en áreas metropolitanas como A Coruña, Vigo y Santiago de Compostela.