Turismo

Estas son las mejores playas de Galicia para The Times

Dos rincones escondidos entre acantilados y bosques atlánticos se cuelan en la lista británica de los 27 arenales más bellos de España

Arenal de Figueiras.
Arenal de Figueiras. Turismo de Galicia

Hay veces en que el mar no se conforma con llegar hasta la costa, sino que le da forma con paciencia hasta convertirla en un lugar secreto. Galicia atesora más de 700 playas que se reparten entre rías y cabos, algunas mundialmente conocidas y otras casi invisibles, como leves susurros escondidos entre acantilados. Una categoría, la de pequeños tesoros escondidos, en la que el diario británico The Times encuentra dos de sus favoritas: la Praia de Lumebó, en Ferrol, y la de Figueiras, en las islas Cíes.

El medio británico publicó recientemente su lista con las 27 mejores playas de España, un compendio que combina arenales célebres con rincones secretos. España, dicen, es “un auténtico paraíso para los amantes del mar, con una costa tan diversa como magnética, capaz de atraer devotos durante todo el año”. Y en esa diversidad, Galicia irrumpe con dos nombres que, lejos de la masificación, hablan de silencio entre naturaleza intacta.

Lumebó, la cala escondida de Ferrol

“Has dado en el clavo si te encuentras en la desierta Praia de Lumebó”. Así la define The Times, destacando su “maravillosa lejanía” y su dramatismo, marcado por imponentes formaciones rocosas que custodian la costa.

La cala de Lumebó es un secreto compartido por unos pocos. Apenas 180 metros de largo y 20 de ancho que se descubren con la marea baja, resguardados por acantilados y moldeados por el viento atlántico. Su arena blanca y fina contrasta con las rocas caprichosas, que parecen esculturas, y con la bravura de un mar que siempre guarda un punto de riesgo.

El acceso no es sencillo. Desde Ferrol hay que llegar hasta Doniños y caminar hasta Punta Penencia, un sendero que obliga a cierto esfuerzo, pero que recompensa con creces: allí esperan las puestas de sol más intensas de la ría, con los últimos rayos hundiéndose en el horizonte. Playa de nudistas, salvaje y casi siempre vacía, Lumebó es la definición misma de refugio atlántico.

Playa de Lumebó.
Playa de Lumebó.Turismo de Ferrol

Figueiras, el secreto mejor guardado de las Cíes

La segunda elegida por The Times nos lleva a otro paraíso: las islas Cíes. Y no, no es la célebre playa de Rodas, tantas veces reconocida como la mejor del mundo, sino su hermana más discreta: la playa de Figueiras, también llamada “de los Alemanes”.

Situada en la isla de Monte Agudo, a apenas diez minutos a pie del muelle, Figueiras se abre como una postal perfecta: 350 metros de arena blanca que cruje bajo los pasos y un mar turquesa que se confunde con el cielo. “Enclavada en un entorno mágico, con rocas que colindan con la cala y bosques que se extienden hasta el mar”, así la retrata el diario británico.

Menos conocida que Rodas, Figueiras es un remanso para quienes buscan intimidad, tranquilidad y un contacto directo con la naturaleza. También de tradición nudista, se convierte en un paraíso aún más auténtico en septiembre, cuando el Atlántico alcanza su temperatura más alta y las multitudes se disipan.

Que Galicia aparezca en la lista británica no sorprende. Tierra de marineros y peregrinos, de playas infinitas y calas escondidas, ha sabido mantener intacto un patrimonio natural que va mucho más allá de sus iconos turísticos. En Lumebó y Figueiras conviven lo salvaje y lo eterno, recordando que a veces la mejor playa no es la más grande ni la más concurrida, sino aquella donde el mar y la tierra parecen dialogar en silencio. Y ahí, en ese susurro atlántico, Galicia vuelve a conquistar los corazones británicos.