
Cultura
Galaxia celebra 75 años de historia con una exposición que repasa su legado cultural y literario
La muestra destaca su rol crucial en la defensa del gallego y su impacto en la literatura

La sede de Afundación en Santiago acoge desde ayer miércoles la exposición Crear Porvir, un recorrido por los 75 años de la Editorial Galaxia, pieza clave en la evolución cultural de Galicia y en la supervivencia de su lengua tras la dictadura franquista. La muestra, comisariada por expertos de la Universidade de Santiago de Compostela y la Universidade de Vigo, pone en valor la trayectoria de la editorial desde su nacimiento en 1950 hasta la actualidad, resaltando su contribución a la literatura y su proyección internacional.
El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, destacó el papel crucial de Galaxia en la reconstrucción histórica y cultural de la Galiciade posguerra, ensalzando los valores de "galleguismo, pluralismo y tolerancia" que han definido su trayectoria. "Demostró que nuestro idioma podía y debía ser vehículo de expresión de nuestra literatura", afirmó, subrayando su importancia en la difusión y prestigio del gallego.
La exposición rinde homenaje a figuras como Castelao, Otero Pedrayo, Eduardo Blanco Amor, Xohana Torres, Manuel Rivas, Yolanda Castaño y Domingo Villar, entre otros. También recuerda a los fundadores del sello, como Ramón Piñeiro, Xaime Isla Couto y Francisco Fernández del Riego, que impulsaron un proyecto editorial en plena dictadura con la misión de salvaguardar la cultura gallega.
Como parte del homenaje, la Xunta anunció que Galaxia será la encargada de publicar las dos versiones existentes de Os vellos non deben namorarse, la icónica obra teatral de Castelao, en el marco del Año Castelao 2025. La muestra también incluye una pieza audiovisual, dirigida por Ana Viqueira y producida por Nós TV, con testimonios de personalidades vinculadas a la editorial.
Desde su fundación, Galaxia ha publicado cerca de 3.500 títulos de más de 1.500 autores, consolidándose como el gran referente de la edición en gallego. Su legado sigue vivo, no solo en las páginas de sus libros, sino en el reconocimiento institucional, como la Medalla de Ouro de Galicia y el Premio da Cultura Galega.
✕
Accede a tu cuenta para comentar