Tribunales
Galicia cerrará 2024 con una deuda pública por debajo de los niveles previos a la pandemia y a 2012
La deuda gallega representa solo el 3,6% del total de la deuda autonómica española, muy por debajo del 26,7% de Cataluña
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, anunció hoy que la comunidad prevé cerrar el año 2024 con un nivel de deuda pública inferior al registrado antes de la pandemia y también por debajo de los niveles del año 2012. Así lo destacó en un informe presentado durante el Consello da Xunta, donde se abordó la evolución de la deuda pública gallega.
Rueda subrayó que la previsión de cierre del ejercicio 2024 estima un volumen de endeudamiento de 11.937 millones de euros, lo que supone una reducción de 233 millones con respecto al cierre del ejercicio anterior.
Según los últimos datos del Banco de España, la deuda pública gallega descendió en el tercer trimestre hasta el 15% del PIB, 1,3 décimas menos que el trimestre anterior. Esta cifra sitúa a Galicia 6,3 puntos por debajo del promedio de las Comunidades Autónomas.
Además, en comparación con otras comunidades, la deuda gallega representa solo el 3,6% del total de la deuda autonómica española, un dato muy inferior al de Cataluña (26,7%), Comunidad Valenciana (17,9%), Andalucía (12%) y Madrid (11,1%). Galicia se mantiene en cifras similares a las del País Vasco (3,3%), Baleares (2,6%) y Aragón (2,8%).
Deuda per cápita: Galicia muy por debajo de la media
Otro aspecto relevante es la deuda per cápita, que en Galicia se sitúa en 4.481 euros por habitante, una cifra 2.325 euros menor que el promedio de las Comunidades Autónomas, que alcanza los 6.806 euros por habitante. Comunidades como Valencia, Murcia, Cataluña, Castilla-La Mancha, Baleares y Aragón superan ampliamente esta media.
Rueda también explicó que los retrasos del Gobierno central en el pago de las entregas a cuenta provocaron un aumento temporal de la ratio deuda/PIB en el segundo trimestre del año. La Xunta tuvo que recurrir a pólizas de crédito que generaron un coste financiero superior a 10 millones de euros. Sin embargo, esas líneas de crédito ya han sido devueltas y no se prevé que se vuelvan a utilizar.
Comparativa con la evolución nacional
Galicia ha mostrado una mayor contención del endeudamiento en comparación con otras administraciones. Desde el inicio de la pandemia, las Administraciones Públicas españolas han incrementado su deuda en un 33,6%, un aumento impulsado principalmente por la Administración Central (37,3%) y la Seguridad Social (106%). En contraste, Galicia solo incrementó su deuda en un 7,4%, frente al 12,9% de media en el resto de las Comunidades Autónomas.
El informe destaca que Galicia es la comunidad con menor aumento de deuda desde 2008, el año en que comenzó la tendencia de endeudamiento creciente en las administraciones públicas españolas.
En este contexto, Alfonso Rueda recordó que Galicia elaboró sus presupuestos para 2024 sin recurrir al endeudamiento, un hito que no se lograba desde hace 16 años, y confirmó que las cuentas para 2025 seguirán esta misma línea de estabilidad financiera.