Cargando...

Educación

Galicia consolida la gratuidad de la matrícula universitaria y amplía beneficios para el curso 2025/26

Esta medida, pionera en el ámbito estatal, ya ha beneficiado a cerca de 20.000 alumnos en Galicia y supondrá un ahorro estimado de 20 millones de euros anuales para las familias

Galicia consolida la gratuidad de la matrícula universitaria y amplía beneficios para el curso 2025/26 Xunta de Galicia

El presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, anunció que el Consello ha aprobado la consolidación de la matrícula gratuita para los estudiantes de grado y enseñanzas artísticas superiores en el curso 2025/26.

Entre las principales novedades para el próximo curso académico, destaca la flexibilización del requisito de matrícula. A partir de septiembre, los estudiantes deberán estar inscritos en un mínimo de 60 créditos, en lugar de en un curso completo, para acceder a la gratuidad. Además, se amplía el acceso a esta medida a los alumnos que obtengan diploma en bachillerato internacional y Bachibac, quienes hasta ahora quedaban excluidos por no presentarse a la parte obligatoria de la ABAU.

La Xunta también ha ratificado la congelación de las tasas universitarias en los másteres, situando el precio medio en 11,89 euros por crédito, una de las cifras más bajas de España, solo superada por Canarias. En este sentido, Galicia mantiene su posición como la comunidad autónoma con los precios de máster más asequibles, con un coste medio 15,22 euros inferior a la media nacional.

Para acceder a la gratuidad, los alumnos de nuevo ingreso deberán haber superado la parte obligatoria de la PAU en Galicia o un ciclo superior de FP en un centro gallego. En cuanto a los estudiantes de continuidad, se exigirá haber estado matriculados el curso anterior y aprobar el 90% de los créditos en Humanidades y Jurídicas, el 80% en Ciencias de la Salud y el 65% en ingenierías y carreras del área de Ciencias.

Inversión en formación y empleabilidad

El Consello de la Xunta aprobó la convocatoria de dos bolsas de formación en la Axencia Turismo de Galicia para los años 2025-2027, con una dotación de 63.340,56 euros. Estas ayudas ofrecerán formación práctica en análisis de datos y comunicación de información turística.

El gobierno gallego dio luz verde a un convenio con las universidades de A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo para la ejecución de un programa de microcredenciales, con una inversión de 2,6 millones de euros. Este programa permitirá emitir más de 3.000 microcredenciales en 53 cursos de corta duración, dirigidos a la recualificación de la población adulta y la mejora de la empleabilidad.