Educación

Galicia eleva un 10% su Plan de formación docente con más de 133.000 plazas para el curso 2025/26

Cada profesor dispondrá de cuatro oportunidades de actualización y la programación refuerza la inclusión, la digitalización y la FP

Una profesora con alumnos en un colegio.
Una profesora con alumnos en un colegio.Ical

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP presentó este martes el nuevo Plan anual de formación del profesorado, que crece en casi un 10% respecto al curso anterior. La programación incluye 6.381 actividades, 135.299 horas de formación y 133.699 plazas. “Cada docente contará de media con cuatro oportunidades para mejorar su cualificación y ofrecer al alumnado la mejor enseñanza posible”, destacó el conselleiro Román Rodríguez.

El plan, alineado con el nuevo decreto de formación permanente publicado hoy en el Diario Oficial de Galicia, pone el acento en una formación personalizada, adaptada a los retos del siglo XXI.

Entre las prioridades figuran el refuerzo de las competencias matemática y lectora, el impulso de la competencia digital en el marco del Plan MEGA y la actualización de itinerarios como el programa E-Dixgal, orientado hacia un modelo híbrido de aprendizaje. También se abren nuevas acciones vinculadas a la inteligencia artificial y a los Polos Creativos, con metodologías centradas en la resolución de retos y la creatividad.

Refuerzo a la inclusión y acogida de nuevos docentes

El conselleiro recordó que este curso se incorporan al sistema educativo 1.113 nuevos profesores tras las oposiciones de verano. Para ellos se actualizan itinerarios específicos de acogida y de acompañamiento, al igual que para los equipos directivos. La inclusión gana protagonismo, con itinerarios formativos en colaboración con entidades especializadas dentro de la Estrategia EduInclusión 2030.

La programación también reserva un bloque para el profesorado de FP y de enseñanzas de régimen especial, con 991 actividades. Se incluyen estadías en empresas, formación en inteligencia artificial, ciberseguridad, internet de las cosas, realidad virtual y aumentada, así como proyectos de inglés profesional mediante IA a través del programa VETINEN. “Queremos que los docentes de FP estén en contacto directo con la realidad productiva y tecnológica que luego transmitirán a sus alumnos”, apuntó Rodríguez.

Balance del curso anterior

En el curso 2024/25, un total de 33.211 docentes —el 87% del profesorado gallego— participaron en acciones de formación, con una media de 60 horas cada uno y más de 82.000 certificaciones emitidas. Además, 34.202 profesores ya acreditaron su competencia digital, el 79% en niveles intermedios y altos.

Rodríguez terminó su intervención defendiendo el papel del profesorado como “pilar fundamental” del sistema educativo y recalcó la necesidad de prestigiar su labor: “Los docentes son la base de la calidad de la enseñanza y debemos ofrecerles la mejor formación, reforzando su autoridad y su reconocimiento social”.