
Ola de incendios
Galicia encara una jornada con tres incendios activos y casi 92.000 hectáreas calcinadas
Medio Rural mantiene la Situación 2 en toda la provincia de Orense mientras avanza la estabilización de varios grandes fuegos

Galicia amanece este lunes con tres incendios forestales activos, todos ellos en la provincia de Orense, tras más de dos semanas de lucha contra las llamas que han arrasado ya cerca de 92.000 hectáreas de superficie, según los datos facilitados por la Consellería de Medio Rural.
El último en declararse fue el de Avión, en la parroquia de Nieva, que comenzó en la tarde del domingo y afecta a unas 70 hectáreas. En este operativo participan brigadas, motobombas, palas, helicópteros y aviones, en un despliegue en el que ya se han movilizado más de una treintena de recursos humanos y materiales. Su rápida detección y la respuesta inmediata de los equipos de extinción permiten confiar en que evolucione favorablemente en las próximas horas.

Sigue activo el gran incendio de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, iniciado el pasado 8 de agosto, que ha devorado alrededor de 19.000 hectáreas. Aunque su evolución es favorable y los focos de Requesón y Parafita se encuentran estabilizados, permanece activo el frente de Vilariño de Conso-Mormentelos, donde trabajan más de 600 efectivos, entre ellos unidades de la UME, junto a más de un centenar de motobombas y decenas de aeronaves.
La magnitud de este incendio lo convierte en el más complejo de cuantos permanecen activos, extendiéndose a varios municipios del macizo central ourensano como Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo o Laza.
El tercer foco activo es el de Carballeda de Valdeorras, en Casaio, que entró en Galicia desde Zamora y ha calcinado unas 4.400 hectáreas, incluyendo parte del macizo de Pena Trevinca, la cumbre más alta de Galicia. En este caso, la prioridad de los servicios de extinción ha sido proteger las aldeas cercanas y los espacios de alto valor ecológico.
Entre los grandes incendios que han marcado esta ola, destaca el de Larouco, con más de 30.000 hectáreas calcinadas, el mayor de la historia de Galicia, que se mantiene estabilizado desde el sábado. También permanecen en esa situación los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 hectáreas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 hectáreas), Carballeda de Avia y Beade (4.000 hectáreas), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 hectáreas) y Vilaboa-Santa Cristina de Cobres (70 hectáreas). En todos ellos continúa la vigilancia para evitar rebrotes.
Fuegos controlados
En el apartado de fuegos controlados figuran los de Maceda (3.500 hectáreas), Vilardevós-Moialde (600 hectáreas), Montederramo-Paredes (120 hectáreas), Riós-Trasestrada (40 hectáreas), Riós-Fumaces y A Trepa (100 hectáreas) y Carballedo-A Cova (100 hectáreas). Este último, en la provincia de Lugo, llegó a provocar la activación de la Situación 2 por su proximidad al núcleo de Oleiros, aunque finalmente pudo ser atajado tras un gran despliegue de medios.
La Xunta mantiene activa la Situación 2 en toda la provincia de Orense, lo que implica refuerzo de medios, ampliación de horarios del personal y la colaboración inmediata de administraciones como la Unidad Militar de Emergencias. El dispositivo ha requerido la movilización acumulada de centenares de brigadistas, agentes medioambientales, técnicos y pilotos, además de recursos materiales como motobombas, palas y aeronaves de distintas administraciones.
La estabilización de la mayoría de los frentes permite albergar optimismo. La jornada de este lunes se afronta con la esperanza de que la evolución favorable se mantenga y de que, tras más de dos semanas de emergencia continua, Galicia empiece a vislumbrar el final de la ola incendiaria más grave de su historia reciente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar