Investigación

Galicia lanza la Fundación Galtia para atraer a investigadores de élite de todo el mundo

Contará con 35 millones de euros y busca incorporar 30 científicos de prestigio en el próximo lustro

El presidente, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, hoy.
El presidente, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, hoy. Xunta de Galicia

La Xunta de Galicia creará una fundación pública para atraer investigadores internacionales "de reconocido prestigio" para que desarrollen sus proyectos en la comunidad y que contará con un presupuesto de 35 millones de euros para el primer lustro de funcionamiento, período en que se estima obtener un retorno económico de 117 millones.

Así lo han explicado el presidente autonómico, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, en la comparecencia de prensa posterior a la celebración del Consello de la Xunta celebrado este lunes.

El jefe del ejecutivo autonómico ha destacado que, bajo la denominación de Fundación Galtia, comenzará a funcionar este mismo año con la previsión "de incorporar 30 investigadores de máximo prestigio internacional hasta 2030".

Una medida que, según ha recordado Rueda, se enmarca en la apuesta de la Xunta por "mantener Galicia en los puestos punteros de I+ D+ i" y que llevó a ser la comunidad con mayor incremento en la partida para investigación en el año 2023 o a la reciente aprobación del Plan de investigación e innovación de Galicia, dotado con más de 1.300 millones de euros.

Objetivos

Los investigadores estarán enfocados a iniciativas de alto impacto fijadas en el nuevo Plan de investigación e innovación de Galicia 2025-2027 y su perfil estará consensuado antes con las entidades que los acogerán.

El objetivo es que puedan trabajar en la Red CiGUS, que agrupa los centros líderes e investigación de las tres universidades públicas; en los centros tecnológicos que operan en la Comunidad afines a distintos sectores económicos; en las fundaciones sanitarias y en organismos de investigación dependientes de la Xunta, como el Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga).

Calendario de trabajo

Con este fin, a lo largo de este 2025 se trabajará en la construcción de la fundación, se aprobarán sus estatutos y se iniciará un proceso de diálogo con las entidades receptoras para determinar cuáles son los perfiles más relevantes para investigar en Galicia, de acuerdo con sus prioridades, y se definirá el modelo de cooperación. De este consenso partirán los convenios de colaboración que se firmarán con ellas a lo largo de los próximos meses.

Tal y como ha explicado el conselleiro, la primera convocatoria "se lanzará ya a inicios de 2026". Para eso, se pondrán en marcha este año los trámites necesarios para captar a los cinco primeros profesionales, siguiendo la misma línea de trabajo de otras instituciones similares hoy consolidadas, como ICREA o Ikerbasque, que arrancaron con esta misma previsión. A partir de ahí, se realizará una nueva convocatoria anual hasta completar un elenco de 30 investigadores en el año 2030.

Trayectoria consolidada

Con la Fundación Galtia, la Xunta busca atraer personal investigador que actualmente trabaja en otros países, "primando la calidad sobre la cantidad" -destacó el conselleiro-, como corresponde a un proyecto de esta envergadura y enfoque.

Se dirige a personas con una trayectoria consolidada y de impacto global cuyo talento y prestigio pueden generar un efecto tractor en toda la cadena de valor, con la correspondiente repercusión en la generación de conocimiento, capacidad de competir en convocatorias de financiación, publicaciones y rankings internacionales.

Los investigadores recibirán incentivos de promoción, así como un paquete completo de acogida y acompañamiento a la hora de mudarse a Galicia y toda una serie de atractivos que supongan un valor diferencial. Una vez aquí, su trabajo repercutirá de manera muy positiva en la Comunidad, al darle visibilidad como destino para desarrollar una carrera científica y atrayendo y reteniendo por su vez más talento de primer nivel.

Abierta a capital privado

Galtia, que será una fundación pública y estará abierta a capital privado, dependerá del Gobierno gallego a través de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP, con una estructura administrativa mínima para la gestión de las convocatorias. El presupuesto inicial se establece en 35 millones, con capacidad para crecer a lo largo de su desarrollo.

Esta cuantía se destinará en su práctica totalidad a financiar las tareas de captación, a los contratos de los investigadores y de diversos gastos asociados. El coste de gestión será mínimo, dado que la nueva Fundación Galtia se integrará en las estructuras ya existentes de la Consellería, sin que suponga la construcción de nuevas instalaciones.