Cargando...

Digitalización

Galicia regulará por ley que el uso personal de dispositivos en las aulas empiece en 5º de Primaria

La futura Ley de educación digital, pionera en España, combinará el uso de las nuevas tecnologías con la enseñanza tradicional

Niños con ordenadores en una clase de un colegio. Cipriano PastranoLa Razón

Galicia se convertirá en la primera comunidad autónoma en España en regular por ley el uso de las nuevas tecnologías en las aulas. Así lo anunció hoy, tras el Consello de la Xunta, el presidente Alfonso Rueda, que presentó la futura Ley de educación digital, una normativa integral que marcará un antes y un después en la forma de enseñar y aprender, estableciendo, entre otras cuestiones, que el uso individual de dispositivos se introduzca a partir de 5º de Primaria.

El objetivo de la norma, que será elaborada con la participación de expertos y de la comunidad educativa, es consolidar un modelo híbrido que combine el papel con las nuevas tecnologías, garantizando que el alumnado adquiera competencias digitales de forma progresiva, segura y adaptada a su grado de madurez. “Vamos a consolidar un modelo que ofrezca la mejor formación posible, equilibrando innovación y tradición”, subrayó Rueda.

El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional, Román Rodríguez, que acompañó a Rueda, destacó que dotar al alumnado de competencias digitales es esencial para desenvolverse en la sociedad actual. “Queremos que lo hagan de una manera segura, crítica y competitiva. Tenemos que gestionar el presente para preparar el futuro”, señaló.

Calendario tecnológico

La nueva ley fija un calendario claro para la introducción de las tecnologías. En Infantil y en los primeros cuatro cursos de Primaria el uso será colectivo y siempre bajo la supervisión del profesorado, con prioridad para actividades manuales y de interacción física.

A partir de 5º de Primaria se permitirá el uso individual de dispositivos, coincidiendo con la posibilidad de incorporarse al programa E-Dixgal, que digitaliza los contenidos hasta 4º de la ESO. En la etapa de Secundaria, el empleo de la tecnología se centrará en la adquisición de competencias tecnológicas básicas y en la reflexión ética y crítica para garantizar un uso autónomo, responsable y consciente.

La ley también resalta la corresponsabilidad de las familias, que participarán en la supervisión del uso de las TIC mediante tutorías, información específica y una comunicación directa con el profesorado en caso de detectar señales de alarma. En Secundaria, esa colaboración se mantendrá con la implicación activa de tutores y familias para prevenir usos indebidos.

Los proyectos digitales de centro recogerán los recursos empleados y las normas de uso, y la Consellería facilitará modelos y herramientas para que la información llegue de forma clara y sencilla a las familias y al alumnado.

Galicia aspira con esta ley integral a equilibrar la innovación tecnológica con las metodologías tradicionales y dar seguridad jurídica a un terreno hasta ahora sin regulación global. “Buscamos regular con coherencia, responsabilidad y visión de futuro los derechos y deberes de toda la comunidad educativa respecto a las nuevas tecnologías”, concluyó el conselleiro Román Rodríguez.