Sanidad pública
Galicia suma más de 5.000 operaciones quirúrgicas con robots Da Vinci
Instalados en julio de 2021 con una inversión de más de 56 millones, ofrecen una mayor precisión, mejor acceso a zonas complejas y visión 3D reconstructiva
Los robots Da Vinci han llevado a cabo, a lo largo de los tres años, que llevan en funcionamiento en el Servicio Gallego de Salud (Sergas) un total de 5.216 intervenciones quirúrgicas.
Estos robots fueron instalados en julio del 2021 para la cobertura de diversos servicios como la cirugía torácica, la cirugía general y digestiva, ginecología, otorrinolaringología, urología y cirugía pediátrica.
Su implantación permite al cirujano aumentar su capacidad para operar con precisión, reduciendo el temblor y proporcionando una visión clara de la anatomía del paciente. El cirujano opera sentado en una consola manipulando los mandos del robot y obteniendo una visión tridimensional del interior del paciente.
Las especialidades con mayor número de operaciones fueron urología (con un total de 2.305), seguida del servicio de cirugía general y digestiva (con 1.994). En cuanto al resto de especialidades, el servicio de ginecología realizó 475 intervenciones; cirugía torácica, 345; otorrinolaringología 96 y cirugía pediátrica, 1.
A cierre del primer semestre de 2024, el área sanitaria de Vigo realizó 1.377 intervenciones, siendo la que suma el mayor número de cirugías robotizadas con el da Vinci en este período.
A continuación se sitúan el área de A Coruña y Cee, con 891 intervenciones; la de Ferrol con 830; la de Santiago de Compostela y Barbanza con 736; la de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos con 603; la de Pontevedra y O Salnés con 425 y la de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras con 345.
Este equipamiento tecnológico supuso una inversión de más de 56 millones de euros y cubre desde el inicio de su actividad las siete áreas sanitarias gallegas, iniciando sus funciones en el servicio de urología de manera simultánea y extendiéndose más tarde a las áreas de cirugía general y digestiva y de ginecología.
Cirugía robótica en la sanidad pública gallega
Las intervenciones robotizadas presentan una gran ventaja con respeto a las cirugías tradicionales, ofreciendo una mayor precisión, una mejora en el acceso a zonas complejas y una mejor visualización gracias a la visión 3D reconstructiva. Estas virtudes aportan mayor seguridad y calidad intra y postoperatoria, permitiendo una recuperación más rápida de los enfermos.
También los profesionales y los centros hospitalarios son beneficiados ya que disminuyen el número de transfusiones y complicaciones durante la intervención, mejora el rendimiento de los quirófanos y se reducen los tiempos de estadía media, lo que se traduce en una menor ocupación de camas disponibles.