Cargando...

Ola de incendios

El incendio de Larouco ya es el mayor de la historia de Galicia con 20.000 hectáreas arrasadas

La ola de fuegos supera las 72.000 hectáreas calcinadas y mantiene activa la Situación 2 en Orense, aunque sin nuevas evacuaciones en las últimas horas

Galicia encara otra jornada con la ola de incendios activa. EUROPAPRESS

Galicia continúa inmersa en la ola de incendios forestales más virulenta de su historia reciente. Tanto, que el fuego declarado en Larouco (Orense), que cruzó el río Sil y se extendió por varios municipios limítrofes hasta alcanzar también la provincia de Lugo, se ha convertido ya en el mayor incendio jamás registrado en la comunidad, con unas 20.000 hectáreas arrasadas, según los últimos datos de la Consellería de Medio Rural.

Con este balance provisional, Larouco supera al devastador incendio de Chandrexa de Queixa, que hasta ahora ostentaba el trágico récord con unas 17.500 hectáreas calcinadas.

Ambos fuegos sitúan la actual ola incendiaria como una de las más graves en Galicia desde que existen registros. En total, más de 72.000 hectáreas han quedado calcinadas hasta el momento en los montes gallegos en lo que va de mes, una cifra que sobrepasa incluso la del fatídico 2017, con más de 60.000.

Orense, epicentro de la catástrofe

La provincia de Orense concentra la mayor parte de la superficie afectada y permanece en el centro de la crisis. Allí siguen activos siete incendios forestales y otros cinco están estabilizados.

Además de Larouco, destacan por su virulencia el fuego de Oímbra-Xinzo de Limia, con unas 15.000 hectáreas quemadas; el de A Mezquita, que afecta también a A Gudiña, Viana do Bolo y parte de la provincia de Zamora, con 10.000 hectáreas; y el de Maceda, con 3.500 hectáreas.

El incendio de Carballeda de Avia, unido al de Beade, afecta ya a 3.500 hectáreas y los de Vilardevós suman otras 1.500. También permanece activo el de Chandrexa de Queixa, en la parroquia de Requeixo, que se unió con otros fuegos en Vilariño de Conso y Parafita y arrasa unas 17.500 hectáreas, extendiéndose a municipios como Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza.

La Xunta mantiene activada la Situación 2 en la provincia, lo que agiliza la llegada de medios autonómicos, estatales e internacionales, así como la colaboración con la Unidad Militar de Emergencias (UME). En las últimas horas no se han registrado nuevas evacuaciones, aunque siguen vigentes las medidas de protección a la ciudadanía.

Medios de extinción

El despliegue de medios para combatir la ola de incendios alcanza cifras inéditas. Sólo en Larouco trabajan 34 técnicos, 113 agentes, 154 brigadas, 110 motobombas, 11 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 10 helicópteros y 11 aviones, además de efectivos de la UME.

En el caso de Chandrexa, han participado 23 técnicos, 135 agentes, 165 brigadas, 102 motobombas, 15 palas, 14 unidades técnicas de apoyo, 22 helicópteros y 21 aviones.

En conjunto, más de un centenar de aeronaves, centenares de brigadas, técnicos y agentes forestales trabajan sin descanso para frenar el avance de las llamas en toda Galicia, en un operativo que se extiende a las cuatro provincias.

El resto de Galicia

En A Coruña quedó controlado el incendio de Muxía, con 23 hectáreas quemadas, mientras que en Lugo ya están controlados los fuegos de O Saviñao, Cervantes y A Fonsagrada. En Pontevedra sigue estabilizado el de Agolada, que afecta a 400 hectáreas.