Cargando...

Cultura

La Orquesta Sinfónica de Galicia presenta su temporada 2025-2026 con 33 conciertos y una gira internacional

El conselleiro de Cultura destacó en A Coruña el papel de la formación como referente musical en Galicia y España

La Orquesta Sinfónica de Galicia presenta su temporada 2025-2026 con 33 conciertos y una gira internacional Xunta de Galicia

La Orquesta Sinfónica de Galicia levantó hoy el telón de su nueva temporada de abono 2025-2026 con la promesa de mantener el listón en lo más alto de la escena musical.

El anuncio se realizó en A Coruña, con la presencia del conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos. Entre octubre y junio, la agrupación ofrecerá 33 conciertos en el Palacio de la Ópera, a los que se sumarán actuaciones en otras ciudades gallegas, Bilbao y una gira por siete ciudades del Reino Unido.

López Campos subrayó que la Orquesta “sitúa a A Coruña y a Galicia como un referente para disfrutar de música de alto nivel”. “La Sinfónica deja huella de nuestra riqueza musical dentro y fuera de Galicia y demuestra una implicación ejemplar con la sociedad a través de propuestas didácticas y la apertura de sus ensayos a estudiantes”, señaló el conselleiro.

La programación no se limita al ciclo coruñés, ya que la orquesta llevará su música a escenarios de Santiago, Lugo, Ferrol, Vigo, Pontevedra, Vilagarcía de Arousa y Ourense, además de participar en el prestigioso Festival Musika Música de Bilbao y embarcarse en una gira británica.

La temporada contará con la batuta de su director titular, Roberto González-Monjas, en cuatro programas, el regreso de Dima Slobodeniouk y la presencia de directores de referencia como Víctor Pablo Pérez y José Trigueros. Se suman, además, tres directoras de prestigio internacional, como son Ana María Patiño (Filarmónica de Medellín), Eva Ollikainen (Orquesta Sinfónica de Islandia) y Delyana Lazarova (BBC Scottish Symphony Orchestra).

El calendario también incluye actuaciones de la Orquesta Xove y de agrupaciones corales vinculadas a la entidad, junto a colaboraciones con formaciones como la Real Filarmonía de Galicia o la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.