Sanidad pública
Ourense estrena una UCI puntera para revolucionar la atención a pacientes críticos
El hospital amplía un 30% su capacidad y se convierte en el primero de Galicia con una unidad preparada para futuras pandemias
El Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO) ha dado un salto de calidad con la inauguración de su nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), una infraestructura diseñada para mejorar la atención a los pacientes críticos y que ha supuesto una inversión de más de 10 millones de euros por parte de la Xunta de Galicia.
El presidente autonómico, Alfonso Rueda, ha visitado hoy las nuevas instalaciones y ha destacado su impacto en la sanidad de la provincia. En este sentido, ha asegurado que este espacio es un ejemplo de la medicina del futuro, donde la tecnología, la personalización de los tratamientos y la humanización de los cuidados son los pilares esenciales.
“Se trata de garantizar que esta área cuenta con los aparatos y la tecnología más moderna para ofrecer el mejor servicio y, al mismo tiempo, que sean espacios cada vez más humanizados”, ha afirmado.
El nuevo espacio, que entrará en funcionamiento el próximo martes, supone una ampliación del 30% respecto a la capacidad anterior, pasando de 20 a 30 camas. La unidad está dividida en tres módulos con diez boxes cada uno, de los cuales seis están específicamente diseñados para aislamiento, además de contar con zonas de observación y espacios de apoyo que optimizan el trabajo del personal sanitario.
Adaptada a las pandemias
Estas mejoras convierten al CHUO en el primer hospital de Galicia con una UCI adaptada para responder a futuras pandemias, concircuitos de aire individualizados que garantizan un mayor control de posibles contagios.
Además de la ampliación de espacio, la nueva UCI incorpora equipamiento de última generación, con camas de altas prestaciones y tecnología puntera para facilitar la asistencia, el seguimiento de los pacientes y la labor del equipo de enfermería. La humanización de los cuidados es otro de los aspectos clave, buscando una mayor eficiencia en la atención médica y un entorno más acogedor para los pacientes y sus familias.
Durante su intervención, Rueda ha puesto en valor la apuesta de la Xunta por modernizar la sanidad en Ourense. Así ha recordado que en la provincia se están desarrollando proyectos que suman más de 80 millones de euros en inversión, entre los que destacan la ampliación y reforma del propio CHUO, con más de 52 millones de euros destinados a mejorar sus infraestructuras, la construcción de una nueva área de urgencias en el hospital de Verín y la ampliación de las áreas hospitalarias de día y farmacia en el Hospital del Barco de Valdeorras.
Uno de los grandes objetivos de esta nueva unidad es reducir los tiempos de espera y mejorar los resultados en salud en la provincia. El año pasado, cerca de 1.100 personas pasaron por la UCI del CHUO, con una estancia media de algo más de cinco días por ingreso. Con esta ampliación y la modernización de los equipos, se espera agilizar la atención y optimizar la capacidad de respuesta del hospital.
Los datos reflejan que la sanidad en Ourense ya está experimentando mejoras significativas. En 2024, el área sanitaria de Ourense, Verín y O Barco de Valdeorras registró una notable reducción en los tiempos de espera para cirugías, primeras consultas con especialistas y pruebas diagnósticas. Destaca especialmente la reducción en las esperas para consultas médicas, con casi 44 días menos de media respecto al año anterior, lo que supone un avance en la calidad del servicio sanitario.