Naturaleza

El paraíso gallego del birdwatching está en esta ría pontevedresa

Aquí se encuentra uno de los humedales más importantes del noroeste peninsular, con más de 220 especies de aves, hábitats protegidos y paisajes de gran belleza

El paraíso gallego del birdwatching está en esta ría pontevedresa
El paraíso gallego del birdwatching está en esta ría pontevedresaTurismo de Galicia

En la provincia de Pontevedra, entre la ría de Arousa y la península de O Grove, se extiende uno de los enclaves naturales más singulares y valiosos de Galicia: el Complejo Intermareal Umia–O Grove. Declarado Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y parte de la Red Natura 2000, este espacio de 5.600 hectáreas es una joya ecológica que cada invierno atrae a cerca de 13.000 aves de más de 220 especies diferentes.

Este complejo natural se compone de tres zonas diferenciadas: el intermareal del estuario del río Umia, la laguna litoral de A Bodeira, en la parte occidental de la península de O Grove, y Punta Carreirón, en el extremo sur de A Illa de Arousa. También forma parte del conjunto el islote de Areoso, conocido por sus aguas turquesas y sus valores arqueológicos y naturales. El área incluye enclaves como la playa y el sistema dunar de A Lanzada, creando una diversidad paisajística y ecológica extraordinaria.

Complejo Intermareal Umia–O Grove
Complejo Intermareal Umia–O GroveTurismo de Galicia

La riqueza ornitológica de este humedal es tal que se considera uno de los mejores lugares de España para la observación de aves acuáticas invernantes, como el ánsar común, el ánade silbón o la espátula. Aves limícolas como el zarapito trinador o el correlimos tridáctilo encuentran aquí un hábitat ideal, al igual que especies buceadoras como el colimbo grande o el zampullín cuellinegro, frecuentes en la playa de A Lanzada. Además, garzas reales, garcetas comunes y una gran variedad de anátidas encuentran refugio en estos ecosistemas durante buena parte del año.

El funcionamiento del complejo depende del flujo de las mareas, que regula los niveles de agua y configura los distintos hábitats: llanuras fangosas intermareales, zonas rocosas, marismas, juncales, carrizales, dunas y praderas de Zostera noltii. Algunos de estos ecosistemas, como las dunas grises y las lagunas costeras, están catalogados como hábitats prioritarios por la Unión Europea.

Este mosaico ecológico también acoge una flora diversa, con especies aromáticas como el laurel y algas marinas utilizadas tradicionalmente como fertilizante agrícola. Entre los vertebrados destaca la presencia de especies escasas en Galicia, como el eslizón ibérico.

Aves en el Complejo Intermareal Umia–O Grove
Aves en el Complejo Intermareal Umia–O GroveTurismo de Galicia

Más allá del interés científico, el Complejo Intermareal Umia-O Grove se ha convertido en un referente para el turismo ornitológico y una fuente de inspiración para pintores y naturalistas. Observatorios repartidos por la zona permiten contemplar la fauna sin perturbarla, y rutas accesibles facilitan el contacto respetuoso con el entorno. Artistas de la naturaleza encuentran aquí un entorno ideal para trabajar al aire libre, especialmente durante las mareas altas, que acercan a las aves a la orilla.

Uno de los puntos más recomendables para comenzar una jornada de avistamiento es la playa de A Lanzada, con una extensa pasarela de madera y zonas de aparcamiento. Desde allí, siguiendo el curso de la marea, es posible avistar gaviotas reidoras, sombrías y patiamarillas, chorlitejos, chorlitos dorados o incluso colimbos atlánticos. Las primeras horas del día, cuando la marea está subiendo, son las más propicias para la observación.

El acceso al complejo resulta sencillo desde la vía rápida do Salnés (AG-41), conectada con la autopista AP-9, lo que permite llegar desde Vigo en menos de una hora.