Mercado inmobiliario
El precio de la vivienda sube en Galicia un 10% en 2024, por encima de la media nacional
La comunidad se sitúa entre las que registran mayores subidas anuales en los inmuebles de segunda mano
El mercado inmobiliario en Galicia ha cerrado 2024 con un importante aumento en el precio de la vivienda de segunda mano, registrando una subida anual del 10%. Este crecimiento sitúa a la comunidad en el séptimo lugar entre las regiones con mayores incrementos en España, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
El precio medio en Galicia alcanza los 1.891 €/m², consolidando su atractivo tanto en áreas urbanas como rurales.
A nivel nacional, el precio medio de la vivienda de segunda mano cerró el año en 2.389 €/m², con un aumento del 8,4%, el más alto desde que se inició la serie histórica de Fotocasa hace 19 años. Comunidades como Illes Balears (19,5%), Comunitat Valenciana (19,8%) y Madrid (13,6%) lideran las subidas.
Según María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, este contexto responde a "factores estructurales como la capacidad de atracción turística, demográfica y la caída de los tipos de interés, que han impulsado una demanda sostenida en regiones clave".
A pesar de estas subidas, los precios nacionales aún se sitúan un 19% por debajo de los niveles máximos alcanzados en 2007, durante la burbuja inmobiliaria.
Crecimiento provincial destacado
Dentro de Galicia, las provincias con mayor crecimiento en el precio de la vivienda son Lugo, con un aumento del 14,9%, y Pontevedra, que subió un 13,7%. A Coruña experimentó un incremento del 8%, mientras que Ourense, con un 2,2%, registró una evolución más moderada. Estos datos confirman la tendencia alcista en el mercado inmobiliario gallego, impulsada por la demanda residencial y de inversión.
Además, Galicia ha logrado reducir la brecha acumulada desde los máximos de 2007. Aunque los precios en la comunidad aún se encuentran un 21% por debajo de esos niveles, el crecimiento sostenido en los últimos años muestra señales de recuperación y estabilidad.
Factores que impulsan el mercado
El incremento en los precios de la vivienda en Galicia y en España se ve impulsado por varios factores:
- Demanda residencial: la búsqueda de viviendas en zonas con buena calidad de vida, especialmente en el rural gallego.
- Inversiones en vivienda: Galicia sigue atrayendo a compradores e inversores nacionales e internacionales que buscan opciones competitivas.
- Ajustes de interés: la reducción de los tipos de interés ha favorecido la accesibilidad a hipotecas, incentivando la compra.
Perspectivas para 2025
Con la consolidación de esta tendencia, Galicia se posiciona como una comunidad clave en el mercado inmobiliario español. Sin embargo, las previsiones para 2025 estarán condicionadas por la evolución económica y la capacidad del mercado para ajustar su oferta a la creciente demanda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar