
Políticas sociales
Un regalo para la vida: la Xunta entrega la renovada ‘Cesta Benvida’ a las familias gallegas
El renovado lote incorpora una carpeta con información sanitaria clave para las familias

Como muchas mañanas, el Hospital Público do Salnés (Pontevedra) arranca la jornada con un llanto; el ruido estridente de una vida. Pablo se llama en esta ocasión, un recién nacido que, sin saberlo, se convierte en el primer destinatario de la nueva Cesta Benvida, el obsequio con el que la Xunta de Galicia da la bienvenida a los bebés nacidos en los hospitales públicos gallegos.
Su madre, Anca, lo sostiene en brazos mientras el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, le entregan el renovado lote; uno que, desde ahora, incorpora la carpeta ‘Cóidate-cóidame’, que se traduce en material práctico que refuerza el compromiso con la prevención y detección temprana de enfermedades en los más pequeños.
Así, y más allá de los artículos esenciales para el cuidado e higiene del bebé, esta nueva edición de la Cesta Benvida, ofrece herramientas innovadoras para facilitar el acceso de las familias a información médica relevante. En su interior, esa carpeta ‘Cóidate-cóidame’ cuenta con un código QR que permite consultar en todo momento el calendario gallego de inmunización, una referencia actualizada sobre la vacunación infantil y sus modificaciones más recientes.
Galicia, de hecho, mantiene el programa de vacunación más completo del mundo, con la reciente inclusión de la vacuna contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), una medida pionera en la lucha contra infecciones respiratorias graves en recién nacidos.
Además, el nuevo material refuerza la información sobre el Programa de detección precoz de enfermedades genéticas, endocrinas y metabólicas, que permite identificar patologías antes de que los síntomas sean evidentes, facilitando un tratamiento temprano y eficaz. Según los datos aportados por Gómez Caamaño, desde la implantación de este sistema en el año 2000, más de 476.000 niños gallegos han sido evaluados, permitiendo el diagnóstico de 705 enfermedades metabólicas congénitas.
"El Gobierno gallego mantiene una apuesta decidida por la prevención", subraya el titular de Sanidade, reafirmando el compromiso de la Xunta con la salud infantil y con el fortalecimiento del Servizo Galego de Saúde en el ámbito pediátrico.
130.000 cestas
Desde que se implantó en 2016, la Cesta Benvida ha llegado a más de 130.000 familias gallegas, convirtiéndose en un símbolo del apoyo de la Xunta a la natalidad y a los primeros cuidados del bebé.
Pero más allá del contenido práctico, hay un componente social de gran valor: los productos que integran este obsequio son elaborados por usuarios de más de una veintena de entidades de atención a la discapacidad en Galicia, generando empleo y promoviendo la inclusión social.
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha destacado la importancia de esta iniciativa, que "es mucho más que un regalo, es una muestra del compromiso de la Xunta con las familias y con el bienestar de los recién nacidos".
El acto de entrega, celebrado en el Hospital Público do Salnés, ha contado con la presencia de distintas autoridades, como el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera; la directora general de Salud Pública, Carmen Durán; el director general de Familia, Infancia y Dinamización Demográfica, Jacobo Rey; y el gerente del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés, José Flores.
El evento ha servido para visibilizar la importancia de reforzar la sanidad infantil desde el primer día de vida, asegurando que las familias gallegas cuenten con recursos y apoyo en los cuidados de sus hijos.
Así, y mientras Pablo dormía plácidamente en los brazos de su madre, ajeno a la trascendencia del momento, la nueva Cesta Benvida marcaba un referente en la apuesta de Galicia por la salud neonatal. Un gesto sencillo, pero cargado de significado: dar la bienvenida a la vida con el mejor cuidado posible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar