Cargando...

Vivienda

Viviendas más pequeñas y más caras: radiografía del mercado inmobiliario en Galicia

Aumentan un 21,9% las compraventas y un 25,7% las hipotecas, mientras se reduce la superficie media adquirida en la comunidad

En febrero se registraron 2.368 compraventas en Galicia. EUROPAPRESS

La actividad inmobiliaria en Galicia mantiene su auge sostenido. O eso se desprende, al menos, de los últimos datos que ha hecho públicos hoy el Colegio Notarial de Galicia y que arrojan, en febrero de 2025, un incremento de la compraventa de viviendas en la comunidad de un 21,9% en comparación con el mismo mes del año anterior, porcentaje que supone el doble del incremento medio registrado en el conjunto del Estado (10,5%).

De este modo, Galicia encadena ya 11 meses consecutivos de subidas interanuales y se sitúa como la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento del país.

Paralelamente, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda se dispararon un 25,7% en Galicia, superando también la media nacional del 24,2%. En total, se formalizaron 1.062 operaciones, con una cuantía media de 126.771 euros, un 11,8% más que en febrero de 2024. Aunque sólo el 44,9% de las compraventas gallegas se financiaron mediante hipoteca (frente al 49,8% estatal), el porcentaje financiado alcanzó el 75,2% del precio del inmueble, por encima del promedio español (72,4%).

Precios al alza y pisos más pequeños

De las 2.368 compraventas registradas en febrero, 1.676 fueron pisos (+21,6%) y 692 viviendas unifamiliares (+22,5%). El precio medio del metro cuadrado alcanzó los 1.165 euros, un 7% más que un año antes, aunque por debajo del aumento estatal del 9,4%. En el caso de los pisos, el encarecimiento fue aún mayor, con una subida del 13,9% (hasta 1.526 €/m²), mientras que el precio de las viviendas unifamiliares cayó un 3,9%, situándose en 712 €/m².

Este contraste pone de manifiesto un cambio en las preferencias del comprador: la demanda se concentra en viviendas más pequeñas, ubicadas en entornos urbanos, más eficientes y conectadas, en detrimento de las unifamiliares.

Un fenómeno que se relaciona directamente con otro dato relevante: el tamaño medio de las viviendas adquiridas en Galicia se redujo un 0,6% interanual, frente al aumento del 1,8% registrado en el conjunto de España. La comunidad, que arroja una superficie media de 122 m², fue una de las cuatro donde disminuyó la superficie, junto con Aragón, País Vasco y La Rioja.

Panorama nacional

En cuanto a las compraventas, Galicia se situó por delante de comunidades como Madrid (10,6%), Cataluña (9,3%) o Andalucía (11,4%). Solo el País Vasco (30,3%), Asturias (27,7%) y Extremadura (25%) la superaron en dinamismo.

Respecto al precio del metro cuadrado, aunque Galicia (7,0%) se mantuvo por debajo de la media estatal, el alza sigue consolidando una trayectoria de encarecimiento progresivo. Comunidades como Madrid (+19,2%) o La Rioja (+18,5%) lideran el ranking de subidas, pero también presentan una mayor barrera de entrada para compradores medios o jóvenes.

El informe también revela que, pese al crecimiento de la financiación hipotecaria, la constitución de nuevas sociedades descendió un 5,8% en Galicia en febrero, hasta las 431 operaciones. No obstante, esta caída fue bastante más moderada que la registrada en otras regiones como Cataluña (-27,4%), Andalucía (-20,4%) o Madrid (-19,9%), donde el retroceso empresarial es más acusado.