Cargando...

Acoso escolar

La Xunta conmemora el Día Internacional Contra el acoso escolar lanzando un mensaje de tolerancia cero

La obra, encargada al artista urbano Mon Devane, simboliza la fragilidad y la esperanza y refuerza el compromiso institucional con la convivencia en los centros educativos

La Xunta conmemora el Día Internacional Contra el acoso escolar lanzando un mensaje de tolerancia cero Xunta de Galicia

La lucha contra el acoso escolar centró este año la acción institucional del Gobierno gallego en el Día Internacional contra esta lacra, con un acto en el que se llevó a cabo la inauguración de un mural en el IES Arzobispo Xelmírez I de Santiago de Compostela. La obra, titulada A Bolboreta branca, ha sido realizada por el artista urbano Mon Devane, como parte de una campaña de sensibilización impulsada por la Consellería de Educación.

El mural muestra unas manos de color turquesa que sostienen con delicadeza una mariposa de papel hecha con una hoja cuadrada, similar a las de los cuadernos escolares. Sobre sus alas, palabras como "respeto", "coraje", "empatía" o "amistad" evocan los valores esenciales para construir entornos escolares seguros e inclusivos. El color, característico del autor, sugiere calma y protección, mientras que la mariposa representa la vulnerabilidad infantil pero también el potencial de crecimiento cuando se brinda apoyo.

"Aunque el nivel de convivencia en los centros gallegos es bueno, mientras haya un solo caso de acoso debemos mantener una actitud de tolerancia cero y trabajar por la mejora constante", señaló el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, durante el acto de inauguración.

El instituto elegido fue el compostelano IES Arzobispo Xelmírez I, galardonado recientemente con el primer Premio Tolerancia Cero frente al Acoso Escolar en la categoría de ESO, reconociendo su trabajo en favor de la convivencia escolar.

La Xunta anunció nuevas medidas para reforzar su estrategia de convivencia escolar. Entre ellas destaca el lanzamiento, el próximo lunes, de la quinta edición de la Macroenquisa de diagnose da convivencia escolar, el mayor estudio sobre esta materia en Galicia. En su última edición procesó más de 43 millones de datos procedentes de 172.000 encuestas. La nueva oleada, prevista para mayo de 2025, incorporará preguntas sobre dos medidas recientes: la prohibición del uso de teléfonos móviles en los recintos educativos y la instalación de los llamados "puntos naranjas" para la denuncia anónima de casos de acoso.

La estrategia de la Xunta, dotada con 5,5 millones de euros hasta 2025, incluye también un plan integral contra el acoso y el ciberacoso, formación específica para el profesorado y, según anunció Román Rodríguez, la creación de una red de ayuntamientos comprometidos con la erradicación del acoso escolar.

"Las manos abiertas del mural nos recuerdan la responsabilidad colectiva de proteger a nuestro alumnado", afirmó el conselleiro. "Y cada gesto, cada iniciativa, cuenta".