Estrella Michelin
Así es el proyecto familiar que revalida la primera estrella Michelin de Lanzarote
Las nuevas estrellas de la Guía Michelin han vuelto a mirar hacia Lanzarote: confirmando que la cocina de producto de la isla ya compite de tú a tú con las grandes mesas del país

En los últimos años, Lanzarote ha pasado de ser solo un refugio de sol y paisaje volcánico a abrirse hueco en el mapa gastronómico español. El producto local -pescados atlánticos, quesos, vinos de malvasía volcánica, verduras de jable- ha dejado de ser mero acompañante para convertirse en argumento principal de muchos proyectos de cocina contemporánea.
Dentro de ese movimiento, la Guía Michelin ha empezado a mirar con otros ojos a Lanzarote. La distinción a Kamezí en 2025 supuso un espaldarazo a esa nueva etapa y, ahora, la renovación del galardón en la edición 2026 consolida la apuesta de la isla por una gastronomía de nivel que no renuncia a su identidad.
Kamezí, el primer estrella Michelin de Lanzarote, consolida su propuesta
Kamezí Restaurant, ubicado en Playa Blanca y vinculado al complejo de villas Kamezí, se ha convertido en apenas cinco años en uno de los nombres imprescindibles del archipiélago. Abrió sus puertas en diciembre de 2019 y obtuvo su primera estrella en la Guía Michelin 2025; un año después, revalida el reconocimiento y mantiene el título de primer restaurante estrellado de Lanzarote.
El proyecto gira en torno al producto de kilómetro cero y a la relación con los proveedores de la isla. Como explica su propietario, Koldo Eguren, la idea es "devolver a Lanzarote todo lo que nos da", con una defensa radical del origen local desde el primer día. Esa filosofía se traduce en una cocina que mira al paisaje volcánico, al mar cercano y a los cultivos heroicos de la isla.
Al frente de los fogones está el chef toledano Rubén Cuesta, que ha recogido la estrella en la gala de la guía. De la mezcla entre su raíz manchega y su conocimiento profundo del recetario canario nace un menú que revisita los platos insulares sin perder de vista la técnica contemporánea. Mariscos como la gamba de La Santa, pescados como la sama a la brasa o el calamar sahariano con pilpil de limón y ají conviven con elaboraciones de cabrito y otros productos emblemáticos de la isla.
Desde 2021, Kamezí apuesta por un único menú degustación de 14 pases, siendo el primer restaurante de Lanzarote en dar ese paso. La experiencia arranca en unas cuevas excavadas en la terraza, con vistas directas al océano y a Fuerteventura, y continúa en la sala interior, donde el recorrido gastronómico se articula como un viaje por la isla a través de sus sabores.
La bodega es otro de los pilares del proyecto. La familia Eguren, con larga trayectoria como bodegueros en Rioja Alavesa, ha construido una carta de más de 400 referencias, con especial protagonismo de los vinos canarios y, en particular, de Lanzarote. El objetivo: poner en primer plano el trabajo de los pequeños viticultores locales y demostrar el potencial de los vinos volcánicos en una mesa de alta cocina.
Eguren reconoce que la renovación de la estrella supone "un impulso extra de ilusión y responsabilidad" y confía en que sea solo el inicio de una cadena de reconocimientos para la gastronomía lanzaroteña. Kamezí, complejo de 44 villas privadas con piscina climatizada y una clara apuesta por el lujo sostenible, encuentra así en su restaurante estrellado la pieza que completa una propuesta de hospitalidad hecha a medida del paisaje de la isla.