Cargando...
Sección patrocinada por

Alimentación

Víctor Sanchego, maestro jamonero: “Echarle aceite a la tostada de jamón ibérico es como echarle azúcar a una tarta”

Culminar su preparación con un toque de este líquido graso es una práctica muy habitual en España. El experto explica las consecuencias de su uso y revela cómo hacer "la mejor tostada"

Víctor Sanchego, maestro jamonero: “Echarle aceite a la tostada de jamón ibérico es como echarle azúcar a una tarta” La Razón

El jamón ibérico es uno de los grandes emblemas gastronómicos de España y un producto que trasciende la mera alimentación para convertirse en parte de la identidad cultural del país. Es un motor económico y un reclamo turístico. Ferias, rutas gastronómicas y visitas a secaderos atraen cada año a miles de visitantes nacionales e internacionales deseosos de conocer el proceso de elaboración de esta joya, que también es un reclamo en el mercado exterior.

Sin embargo, también forma parte del día a día de los españoles. Muchos tienen una pata de jamón en su casa, o simplemente paquetes loncheados para comer cuando entre el gusanillo o en algunas de las comidas diarias. Las tostadas de jamón son el sustento de muchos españoles en sus desayunos o meriendas, ya sea en casa o en algún lugar de confianza. El modo de preparación es completamente libre, algunos optan por añadir tomate, ya sea batido, rallado o en rodajas, y otros culminan el plato con un chorro de aceite.

Un plato de jamón ibéricoPixabay

Ambas cosas están muy extendidas, pero esto último choca frontalmente con la opinión de Víctor Sanchego, un maestro jamonero con 1,8 millones de seguidores en TikTok, donde muestra sus cortes y aconseja a sus seguidores en temas relacionados con este producto mediante vídeos. Su vídeo valorando el uso de aceite en la tostada ya ha alcanzado los dos millones de visualizaciones y los 110.800 me gustas.

¿Se debe echar aceite al jamón ibérico?

Su primera frase deja claro que no está nada de acuerdo con esta práctica: "Os empeñáis en echarle aceite de oliva a nuestra tostada de jamón ibérico y esto es como si a una tarta de chocolate le echas azúcar por encima", afirma. Esta comparación muestra que esto no es nada enriquecedor y Víctor Sanchego explica el momento: "La grasa del jamón ibérico tiene más de un 60% de ácido oleico, igual que el aceite de oliva virgen extra". Esto tiene un efecto contrario: "En vez de ayudarle a potenciar el sabor, lo está restando".

¿Cómo hacer la mejor tostada de jamón?

Tras su reflexión, empieza a explicar "cómo hacer la mejor tostada de jamón ibérico que nadie antes te había contado". Son varios pasos muy sorprendentes: "Te haces un café y en vez de echarlo en un vaso lo echas en un recipiente". Posteriormente, entra otro ingrediente sorpresa: "Ahora le rallas un poquito de piel de naranja". Luego llega el momento del pan: "Te haces una rebanada de pan al gusto". "La mojas en el café, vuelta y vuelta, y la ponemos en nuestro tostador", aconseja de forma sorprendente.

Hace otra comparación para explicar el uso del café: "¿Qué pasa en las tiendas cuando hueles varios perfumes seguidos? Tus receptores olfativos se saturan, por eso te dan granos de café, porque tiene un aroma fuerte, seco y resetea el olfato". Llevado al jamón, el café sirve para lo siguiente: "Ahora ya sabes que la potencia y el amargor del café limpia la grasa y potencia el sabor del jamón ibérico". "Justo por eso el café es el maridaje perfecto para el jamón", sentencia. Concluye hablando de salud: "Es mucho más sano que con cualquier otro acompañamiento".