Polémica

El Palacio de Buckingham reconsidera el nombre de Andrés tras perder el título de príncipe: el deseo de la Reina Isabel que lo cambia todo

Una orden de 1960 de la monarca fallecida dejó estipulado cómo quería que se llamase a sus descendientes que no tuvieran el título de príncipes

VÍDEO: El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
Andrés, hijo de la Reina Isabel II y Felipe de EdimburgoEuropa Press

La controversia que rodea a Andrés, hijo de la Reina Isabel II y el príncipe Felipe de Edimburgo, ha terminado por desencadenar un nuevo terremoto en la Casa Real británica. Tras años de presión pública, críticas políticas y un escrutinio constante sobre su conducta y sus vínculos con Jeffrey Epstein, su hermano el Rey Carlos III ha decidido retirarle formalmente su título de príncipe para desvincular la imagen de la monarquía de uno de sus episodios más dañinos en décadas.

Este movimiento, que marca un punto de no retorno en su relación con la Familia Real, se presenta como la culminación de un proceso de aislamiento que comenzó con la retirada de sus funciones públicas. Paralelamente, Andrés ha sido desalojado de Royal Lodge, su histórica residencia en Windsor, después de que el la Corona considerara insostenible mantenerle en una propiedad de tal envergadura dadas sus circunstancias actuales.

La decisión rompe con décadas de tradición y simboliza el objetivo del Rey Carlos III de reforzar una monarquía reducida, más transparente y libre de escándalos que amenacen su continuidad. El futuro de Andrés queda ahora en un terreno incierto, marcado por la pérdida de privilegios, el deterioro de su reputación y el desafío de reconstruir algún tipo de vida lejos del corazón de la realeza.

Andrés Mountbatten-Windsor
Andrés Mountbatten-WindsorAgencia AP

Tendrá que empezar de cero, incluso en lo que a su nombre se refiere. Deberá eliminar el título de príncipe de todos sus registros, así como el tratamiento de Su Alteza Real. Un asunto nada baladí que ha llevado a muchos a preguntarse cómo deben dirigirse ahora al hermano del Rey Carlos III. Desde el Palacio de Buckingham ya han dado respuesta: como un ciudadano más, con su nombre y apellidos, es decir, Andrew (Andrés en español) Mountbatten Windsor.

Sin embargo, algunos historiadores han avisado de que esta nueva forma de referirse a Andrés no tiene en cuenta el deseo de la Reina Isabel II, que ya dejó claro en su día cómo quería que sus descendientes sin título de príncipes fueran mencionados.

La Reina Isabel II y su hijo Andrés
La Reina Isabel II y su hijo AndrésSteve ParsonsGTRES

“Declaro mi voluntad y deseo de que, si bien yo y mis hijos continuaremos siendo llamados y conocidos como la Casa y Familia de Windsor, mis descendientes, con excepción de aquellos que gocen del título o atributo de Alteza Real y la dignidad titular de Príncipe o Princesa, y las descendientes femeninas que contraigan matrimonio y sus descendientes, llevarán el nombre de Mountbatten-Windsor”, expresó Su Majestad la Reina Isabel II en su declaración del Consejo Privado de 1960. Un guion con el que incluyó al linaje de su marido en el apellido familiar y del que Buckingham parece haberse olvidado.

Un asunto nada baladí, puesto que el guion reconvierte dos apellidos diferentes en uno solo familiar, y ante los avisos de los historiadores que han recordado el ordenamiento de la mismísima Reina Isabel II, fuentes del Palacio de Buckingham confirman que ya se está reconsiderando utilizar la fórmula Mountbatten-Windsor cada vez que se refieran a Andrés en futuras ocasiones.