
Salud
Carlos Herrera, sobre Julio Iglesias: “Tiene 500 años de cintura para abajo”. ¿Qué es el osteoblastoma que padece?
Según el popular locutor de la cadena COPE, amigo del cantante, "sufre un desgaste progresivo" a causa de esta dolencia

Desde su retiro de la vida pública, que no de la música, el estado de salud de Julio Iglesias es una incógnita. Nos quedamos con esa imagen de triunfador y seductor con el que ganó fama mundial, y así lo ha querido él, según cuenta Ignacio Peyró, autor de "El español que enamoró al mundo", un retrato biográfico del artista desde sus comienzos, marcados por la enfermedad, hasta su consagración en Europa y América y, como dice el autor”, su conversión en meme.
A la enfermedad se ha referido también estos días Carlos Herrera, amigo íntimo de Julio Iglesias, que ha dado dado la última hora sobre su estado de salud en el programa "Poniendo las calles" de la cadena COPE. Asegura que está bien, pero lo que le complica la vida no es el accidente que sufrió en su juventud.
No es canceroso
"El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias", ha explicado el periodista refiriéndose al osteoblastoma que ataca al artista desde hace tiempo. "Sufre un desgaste progresivo" en su estado físico. "De cintura para arriba está estupendamente y de cintura para abajo, tiene 500 años". Pero Herrera no quiere alarmar. Él es optimista y cree que con ayuda de especialistas y fisioterapia se podrá controlar dicho deterioro. "Se va haciendo", ha concluido.

El osteoblastoma es un tumor óseo benigno poco frecuente que puede afectar al sistema esquelético. No es canceroso, pero causa dolor significativo y problemas estructurales, por lo que el diagnóstico y la precisión en el tratamiento son cruciales para prevenir complicaciones. Afecta con mayor frecuencia la columna vertebral, los huesos largos y el esqueleto craneofacial. Comúnmente, afecta más a los hombres que a las mujeres y, cuando se ubican cerca de las articulaciones o en la columna vertebral, limitan el movimiento causando rigidez.
Mejor que el telón caiga lentamente
En su libro, Peyró dedica un capítulo de su libro a hablar del sarcoma en la espalda que le detectaron a principios de 1964, poco después del accidente. Después de algunos tirones sospechosos, un día se quedó paralizado al estornudar. "Cuando le tomaron las primeras placas, parecía una escoliosis que a su vez habría provocado un pinzamiento". Poco después llegó el diagnóstico: "Lo que Julio tenía era un sarcoma en la vértebra". Casi un desahucio para la época, aunque después de meses de rehabilitación salió adelante. “En la contabilidad de las desgracias, una enfermedad a los veinte resultó un infortunio fabuloso”. Gracias al tumor, se dedicó a la música. Y como dijo el cantante, "después volví a caer muchas veces, pero siempre me he levantado".
En cuanto a su ausencia en estos últimos años, el autor es también muy claro: "A un crooner reposado como Julio Iglesias le conviene que el telón, casi siempre drástico, caiga lentamente".
✕
Accede a tu cuenta para comentar