
Negocios
Dubái y Arabia Saudí, detrás del ocio más lujoso de la Costa del Sol
Las fortunas orientales no solo escapan a los beach clubs, los adueñan. El lujo costasoleño cambia de manos

Es raro no ver cada verano, y parte del otoño, a la realeza y a grandes patrimonios de Oriente Medio en Marbella, disfrutando de lugares como Trocadero, donde adoran su sushi, o en Nido Beach, relajándose con una cachimba frente al mar. Su presencia ya no se limita al ocio: estos inversores están detrás de negocios de la Costa del Sol. Andalucía ha buscado consolidar esta presencia mediante participación activa en ferias internacionales. En abril de 2025, la región estuvo presente en la Arabian Travel Market de Dubái, donde Marbella se posicionó como destino de referencia para el turista árabe premium.
El Lady Haya, el yate de la familia real saudí, continúa siendo uno de los símbolos más visibles de esta presencia en Puerto Banús. Con 64 metros de eslora, capacidad para 16 invitados y 21 tripulantes, su presencia anual consolida a Marbella como un destino habitual de la realeza saudí. A pocos kilómetros, en la Milla de Oro, se encuentra el Alanda Marbella Hotel & Wellness, el único hotel cinco estrellas halal de la ciudad (y de España). Su restaurante libanés y los espacios adaptados al culto musulmán permiten a los visitantes disfrutar de servicios exclusivos mientras se escucha el llamado al rezo. Este hotel, adquirido recientemente por un grupo saudí, es un ejemplo de cómo la inversión árabe se integra en el sector hotelero con propuestas de lujo adaptadas.
Fondos de Dubái
En el ámbito inmobiliario, los fondos de Dubái son protagonistas. Modon Holding adquirió La Zagaleta en Benahavís, una de las urbanizaciones privadas más exclusivas de Europa, con villas, parcelas, campos de golf y helipuertos privados. DarGlobal desarrolla el proyecto «Tierra Viva», con 53 villas de lujo inspiradas en Lamborghini. Unicorn Royal Emirates lidera un proyecto hotelero de más de 150 millones de euros que incluye hotel, spa, restaurantes y beach club.

Arabia Saudí mantiene una presencia histórica en Marbella desde los tiempos del rey Fahd. La construcción de la mezquita en la Milla de Oro y la adquisición del Alanda refuerzan esta influencia, combinando tradición y negocio. Igualmente, el deporte de elite también forma parte de esta dinámica. El Dubái Polo Team, propiedad de Rashid Al Habtoor, compite cada año en los torneos de polo de Sotogrande, fusionando deporte, networking y turismo de lujo. Finalmente, el dubaití Grupo Bulldozer ha creado en Estepona el Eva Beach House, un beach club de lujo inspirado en Grecia, que se ha convertido en un lugar estratégico de ocio y networking para estos inversores, y acaba de abrir un segundo local, Frou Frou, en Puerto Banús, que demuestra que esta costa se ha convertido en un caramelo para el Oriente más vip.
✕
Accede a tu cuenta para comentar