
Restaurante
Eva Beach Club, Dubái trae Grecia a Estepona
El chef Alejandro Rivera, ex del Grupo Dani Gacía, lleva la cocina de inspiración helena a la playa del Cristo

En los últimos años, Estepona ha vivido una auténtica metamorfosis. La que antes era una tranquila localidad costera de tradición pesquera se ha transformado en uno de los destinos más codiciados del Mediterráneo. La renovación de su casco histórico, la apuesta municipal por zonas verdes y el auge de nuevos hoteles boutique han colocado a esta ciudad malagueña en el mapa internacional del turismo premium. Y en este contexto, surge Eva Estepona. Situado en Playa del Cristo, una de las más emblemáticas y familiares de la ciudad. Eva no es solo un espacio de ocio, sino un proyecto que celebra el arte de vivir mediterráneo. La propuesta llega de la mano de Bulldozer Group, grupo internacional con sede en Dubái que gestiona más de 20 restaurantes y clubes de lujo en todo el mundo. Su desembarco en Estepona confirma la creciente proyección internacional de la Costa del Sol. El proyecto, diseñado por el prestigioso estudio internacional Yodezeen, apuesta por una arquitectura integrada con el paisaje. Predominan los tonos neutros, la piedra natural, los muebles elaborados con maderas nobles y los olivos centenarios que flanquean el recinto. La piscina infinita se funde con el horizonte, mientras que mosaicos artesanales inspirados en los dioses del Olimpo evocan el espíritu de las islas griegas sin renunciar a la identidad andaluza. El espacio está distribuido en varias áreas: un restaurante principal para 120 comensales, una terraza al aire libre con capacidad para 170 personas, un comedor íntimo en la planta superior para 70 invitados y tres zonas privadas pensadas para eventos exclusivos. A su alrededor se despliegan tumbonas y camas balinesas, cuyo alquiler parte de los 120 euros, mientras que las áreas vip requieren un consumo mínimo de 1.500 euros. Además, el chef ejecutivo Alejandro Rivera es una de las referencias más sólidas de la cocina premium en España. Formado en el prestigioso Grupo Dani García, lideró las cocinas de BiBo y Lobito de Mar antes de incorporarse en 2023 a Bulldozer Spain. También participa en proyectos inminentes del grupo como la apertura de Frou Frou en Puerto Banús.
Mariscos al grill
Su cocina rinde homenaje a los sabores de Grecia reinterpretados con productos frescos de la Costa del Sol. «Mi filosofía es respetar al máximo el producto local y combinarlo con técnicas contemporáneas inspiradas en mi experiencia internacional. Eva Estepona es una oportunidad para mostrar que el lujo puede ser honesto y sostenible», comenta Alejandro Rivera. Entre los entrantes estrella destacan el queso manouri con miel y nueces tostadas, la tirokafteri casera, una crema de queso suave con un toque picante, y una selección de mariscos al grill que refleja el carácter marinero de Estepona. Para los paladares vegetarianos, la carta ofrece platos elaborados con bulgur, legumbres, tomates de temporada y hierbas frescas, demostrando que el lujo gastronómico también puede ser saludable y sostenible. Los principales no se quedan atrás: desde una pasta orzo con mariscos que transporta al Egeo hasta un pollo trufado con versiones que oscilan entre los 30 y 50 euros, o un ceviche de corvina reinterpretado que combina técnicas latinas con el producto local. Para cerrar la experiencia, destacan el baklava con helado artesanal y una tarta de queso griega con cacahuetes garrapiñados. La carta se complementa con una coctelería de autor que rinde homenaje a los dioses helenos. El espacio invita a vivir el Mediterráneo desde una perspectiva tranquila, pero sofisticada, que busca conectar con el entorno. Pocos sitios permiten ver Gibraltar con esas puestas de sol.
✕
Accede a tu cuenta para comentar