
Entrevista
Hablamos con Naíza, cantante y excuñada del presidente de Ecuador: "Desde mi última ruptura no he estado tan feliz en mi vida"
Con una canción que se titula "¿Quién va a matar a Cupido?", deja claro que "el amor debe ser un complemento, no una dependencia", y quiere lo más lejos posible a "perversos narcisistas"
Tiene más de 280.000 seguidores en redes sociales, aunque su verdadero hábitat natural son los escenarios. Naíza ya ha conquistado con su música a buena parte del público de su Ecuador natal, y tras su actuación en la Puerta del Sol de Madrid para celebrar el Día de la Hispanidad, parece que va por el camino de hacer lo mismo en España.
Artista 360, al otro lado del charco también protagonizó titulares por su participación en la versión ecuatoriana de "MasterChef Celebrity", aunque fue su relación sentimental con Santiago Noboa, hermano de Daniel Noboa, presidente de Ecuador, lo que más interés despertó entre la prensa del corazón de su país.
Ahora soltera y atravesando un muy buen momento profesional, Naíza se sincera en LA RAZÓN sobre su carrera, sus expectativas y sus inseguridades. "Siento que salgo del psicólogo en lugar de una entrevista", dice al terminar la conversación en la que se ha abierto en canal.
-Actuaste en los conciertos del Día de la Hispanidad. ¿Cómo fue esa experiencia para ti?
Estuve también en el Día de la Hispanidad en 2023, pero esta vez fue diferente, porque el show fue mucho más largo. Canté dos veces y fue una experiencia espectacular. El público estaba muy animado, yo emocionadísima de presentar un espectáculo que llevaba preparando todo septiembre. Fue uno de los momentos más bonitos de mi carrera.
-¿Te sorprendió ver tanta gente?
Muchísimo. No sabía que la plaza iba a estar tan llena. Cuando subí al escenario me quedé en shock. Pensé: “¡Uy! No había visto tanta gente junta”. Y ahí decidí darlo todo.
-Como ecuatoriana, ¿qué significa para ti el Día de la Hispanidad? Es una fecha compleja, tanto en España como en Latinoamérica.
Yo prefiero verlo desde el lado positivo. Es una fecha que nos une a todos los hispanos, en la que celebramos nuestra lengua y cultura. En mi concierto no solo había gente de España, también de Ecuador y de muchos otros países. Creo que se trata de eso: de unirnos, dejar el pasado atrás y celebrar lo que compartimos a través del arte y la música.
-Esa filosofía de “dejar el pasado atrás”, ¿también la aplicas en tu vida personal?
Totalmente. Vivir en el pasado no te deja avanzar. Hay que aprender de lo que ya fue, mejorar y seguir adelante. Estancarse solo genera resentimiento.
-Volviendo al principio, ¿cómo fueron tus inicios en la música? ¿Siempre supiste que querías dedicarte a esto?
Siempre. La música me ha gustado desde niña, me conecta con mis emociones y me permite expresarme. No me imagino haciendo otra cosa. Quizá algo relacionado con el arte, pero acabaría eligiendo la música una y otra vez.
-La industria musical no es fácil. ¿Recuerdas el momento en que sentiste que esto iba en serio?
No sé si hay un momento exacto. A veces pienso que todavía estoy en camino. Es una carrera incierta, sin sueldos fijos ni garantías, pero también de grandes recompensas. Hay que tener paciencia y resistir. Dudar es parte del proceso, pero los sueños se cumplen cuando uno sigue insistiendo.

-¿Eres de las que planifican su carrera o prefieres dejarte llevar?
Un poco de ambas. Hay cosas que llegan de repente y te obligan a cambiar todos los planes. Hace unos meses organicé mi calendario y a los dos días surgieron nuevos conciertos y proyectos. A veces lo improvisado termina siendo lo mejor.
-¿Cuál ha sido el obstáculo más grande que has tenido que superar?
Mi propia cabeza. A veces el mayor enemigo es uno mismo. He tenido que aprender a no juzgarme tanto y a quererme más. Cuando me entendí mejor, todo empezó a fluir.
-Muchos artistas coinciden contigo en que la mente es su mayor reto. ¿Por qué crees que la salud mental pesa tanto en este oficio?
Porque el artista es muy sensible. Trabajamos con emociones todo el tiempo, y eso puede jugarte en contra. Además, hay mucha comparación: quién tiene más éxito, más reproducciones, más seguidores… Todo eso desgasta. Yo he aprendido a dejar fluir y a no compararme. Cada quien tiene su propio proceso.
-¿Usas la música como una forma de catarsis?
Siempre. Mis canciones reflejan mis experiencias. La gente que me conoce me dice que a algunas solo les faltó poner nombre y apellido. Pero lo bonito es que, incluso sin conocer mi historia, otros pueden identificarse con ellas y hacerlas suyas.
-Uno de tus últimos temas se titula “¿Quién va a matar a Cupido?”, ¿por qué quieres matar a Cupido?
No hablo del Cupido romántico, sino de una persona narcisista que se cree capaz de enamorar a todo el mundo sin responsabilidad emocional. Es una crítica a ese tipo de relaciones tóxicas.
-¿Y crees que con la experiencia se aprende a detectar a ese tipo de personas?
Un poco sí, pero no siempre. Hay gente muy hábil para disfrazarse. Los llamados “perversos narcisistas” te hacen creer que son alguien que no son, y cuando ya estás involucrado muestran su verdadera cara. Salir de eso cuesta, sobre todo después, cuando intentas tener una relación sana sin estar a la defensiva.
-Supongo que en eso también ayuda el trabajo emocional y la terapia.
Sin duda. Además, está comprobado que las mujeres somos más felices cuando estamos solteras. En mi caso, desde mi última ruptura no he estado tan feliz en mi vida. He aprendido a disfrutar mi compañía y a no necesitar a nadie. El amor debe ser un complemento, no una dependencia.

-¿Tu familia ha sido un apoyo en los momentos difíciles?
Siempre. Mis padres son mi pilar. Me apoyan en todo, están involucrados en mi carrera y me acompañan en los buenos y malos momentos. Mi madre ha sido mi muro y mi refugio. Gracias a ellos llevo mi carrera con más tranquilidad.
-Estudiaste moda en Italia antes de dedicarte a la música. ¿Sigues vinculada a ese mundo?
Sí. Me apasiona la moda y me encargo de todo el estilismo de mis videoclips y conciertos. Ser artista independiente me ha obligado a aprender de todo, incluso producción, escenografía y visuales. A veces me agota, pero me gusta tener el control creativo.
-Participaste en “MasterChef Celebrity” en tu país. ¿Cómo fue esa experiencia?
Muy intensa. Uno se olvida del mundo exterior. Fue una gran plataforma para conectar con el público y descubrir otra faceta mía. Además, la cocina me gusta: lo heredé de mi padre, que se dedica a la gastronomía. Lo repetiría, incluso aquí en España.
-Aquí hay programas como “Supervivientes”, ¿te atreverías?
No, moriría en el primer día. Prefiero otro “MasterChef”, gracias.
-La Embajada de Ecuador en España te reconoció como exponente de la música contemporánea. ¿Qué significó para ti ese reconocimiento?
Fue una sorpresa enorme. Es bonito que reconozcan tu trabajo fuera de tu país. Me sentí orgullosa de representar a Ecuador y con la responsabilidad de hacerlo bien. Es una señal de que sí se pueden abrir espacios para los artistas latinoamericanos.
-También se ha hablado de tu vida personal, especialmente de una relación muy mediática. ¿Te afecta que se mezcle con tu faceta profesional?
No, sé separar las cosas. Soy transparente, pero hay temas que no tienen nada que ver con mi carrera y prefiero no tratarlos. Estoy aquí para hablar de mi música.
-¿Crees que las mujeres lo tienen más difícil en ese sentido?
Puede ser, pero en mi caso no lo he vivido así. No suelo exponer mucho mi vida privada. Cada quien maneja sus relaciones como quiere, pero si uno no da pie, no hay de qué hablar.
"En mis cumpleaños solía llorar. Este no. Me sentí tranquila, feliz y agradecida"
-Hace poco cumpliste 30 años. ¿Qué balance haces de esta nueva etapa?
Curiosamente, en mis cumpleaños solía llorar. Este no. Me sentí tranquila, feliz y agradecida. Creo que los 30 llegan con madurez, con más seguridad. Estoy disfrutando mucho esta etapa.
-Para terminar, ¿qué le pides a la vida?
Salud para mi familia y para la gente que quiero. Lo demás, que venga como tenga que venir. Las redes muestran solo una parte de nosotros, pero en lo personal soy alguien muy simple, muy de tierra. Lo que más valoro es tener a los míos bien.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

