
Herederos
Hijos del poder: así es Joan Miró, el nieto del pintor marcado por la tragedia
Joan Punyet Miró continúa desarrollando su obra, escribiendo poesía, pintando y componiendo música, siempre desde un enfoque personal e introspectivo. Heredero de un apellido monumental, ha sabido construir su identidad

Joan Punyet Miró nació bajo el peso de un apellido ilustre. Nieto del célebre Joan Miró, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, creció entre lienzos, esculturas y un legado artístico que marcó la historia del arte contemporáneo. Pero su vida, aunque rodeada de cultura, ha estado también atravesada por pérdidas dolorosas y desafíos personales. A diferencia de otros descendientes que optaron por una vida más discreta, Joan Punyet decidió ser una figura relevante en la conservación del legado de su abuelo, al tiempo que desarrollaba su propia carrera.
Desde niño sintió la fuerza del universo creativo de su abuelo. Según ha relatado, uno de sus recuerdos más impactantes fue el día en que bajó al estudio de Miró con apenas diez años. Aquella experiencia, inmerso en un mundo de formas oníricas y colores encendidos, le cambió la vida. Desde entonces, la pintura, la poesía y la música se convirtieron en parte de su lenguaje vital.
Su obra personal se inscribe dentro de lo que él denomina “abstracción ecológica”. En ella explora el silencio, el vacío y el equilibrio a través de grandes monocromías que evocan la espiritualidad y la contemplación. Joan Punyet busca en sus exposiciones espacios neutros, casi sagrados, donde el espectador pueda entrar en un estado de introspección. Rechaza la espectacularidad vacía de muchos museos y critica abiertamente su comercialización del arte. Según sus propias palabras, “los museos hoy son casposos”, un comentario que en 'La Vanguardia' generó controversia, pero que refleja su compromiso con una experiencia artística más pura.

Las tragedias de la familia de Joan Miró
Sin embargo, su camino no ha sido fácil. Aunque ha encontrado en el arte un refugio y una forma de expresión, ha vivido de cerca las tragedias familiares que han golpeado a los herederos de Miró. Su primo, Emili Fernández Miró, también nieto del artista, falleció trágicamente en 2012 en Mallorca. Emili, quien había estado vinculado a la Successió Miró y trabajaba como comisario de exposiciones, murió ahogado al intentar alcanzar su embarcación nadando de noche. Su cuerpo fue encontrado al día siguiente, sin documentación, lo que demoró su identificación. Fue una pérdida que conmocionó a la familia y al mundo del arte.
Otra figura marcada por la tragedia fue David Fernández Miró, hermano mayor de Emili y también nieto de Joan Miró. Falleció en 1991 a los 35 años a causa de una enfermedad hepática. David había vivido muy cercano a su abuelo durante la infancia y jugó un papel relevante en la Fundación Miró de Barcelona. Su muerte, prematura y silenciosa, dejó un vacío profundo en la estructura familiar y en la gestión del legado artístico.
Joan Punyet, a diferencia de sus primos, ha mantenido una vida pública más activa. Además de su trabajo como artista, ha sido portavoz del archivo familiar y consejero de la Successió Miró. Ha participado en exposiciones, escrito libros y colaborado con instituciones culturales de Europa. En varias ocasiones ha hablado también de la relación entre su abuelo y la monarquía española. Ha recordado cómo Joan Miró tenía una relación de amistad con el rey Juan Carlos I, con quien compartía paseos y conversaciones en Mallorca. En una entrevista, Joan Punyet rememoró la frase que su abuelo solía decir: “Para España y el rey, todo gratis”, reflejo de su compromiso con el país y su cultura.

Hoy, Joan Punyet Miró continúa desarrollando su obra, escribiendo poesía, pintando y componiendo música, siempre desde un enfoque personal e introspectivo. Heredero de un apellido monumental, ha sabido construir su identidad entre la memoria, la pérdida y la creación. No es sólo “el nieto de Miró”, sino un artista que, a pesar de las tragedias familiares, ha elegido mirar hacia dentro y devolver al mundo su propia visión del arte.
✕
Accede a tu cuenta para comentar