Cargando...

Libro

Kamala Harris, "107 Días" y los que vendrán: ¿rumbo a la Casa Blanca?

En septiembre publica las memorias de su campaña frente a Trump y puede haber sorpresas

La demócrata Kamala Harris Jacquelyn MartinAP Photo/

Kamala Harris empieza a parecerse a ese invitado que se va, pero se queda y, copa en mano, pide otra ronda. Ni siquiera sus memorias, «107 Days», podrían interpretarse como su testamento político y moral o un punto final antes de ceder el paso a la generación demócrata que está esperando turno. Qué va. Su reciente retirada de la campaña como gobernadora de California, prevista para el próximo año, ha sido interpretada como el aviso de una ambición mayor: presentarse como candidata a la Casa Blanca en 2028.

Sería su tercer intento después de su desbandada en 2020 y la derrota frente a Trump en 2024. Ante esta posibilidad, en los medios estadounidenses empieza a sonar la advertencia repetida a Joe Biden cuando se empeñó en hacer campaña: «Échese a un lado. Su tiempo ya pasó». Incluso podría haber perdido la confianza de buena parte de las celebridades que la auparon financieramente hace un año. En cuanto a la ciudadanía, su discurso desafiante frente al «white male supremacy» (supremacía del hombre blanco) estaría agotado, si bien hay 75 millones de ciudadanos que resucitarían a Jerry Lewis si así pudiesen frenar a Trump.

Mientras se recoloca, ha iniciado una gira digna de estrella del pop que le servirá para evaluar su popularidad y, de paso, ensayar su regreso. Ha tomado impulso después de un tiempo con un perfil bajo priorizando los programas de cocina en televisión para evitar lo que ella define como «su automutilación». Recientemente asistió a la boda de Eva Jobs, heredera de Apple, y se ha permitido algún otro evento sin trascendencia. Su objetivo inmediato, según le ha comentado al presentador de «The Late Show», Stephen Colbert, en la primera entrevista de esta nueva etapa, es emprender un viaje como ciudadana privada que recuerda al proceso de escucha de Yolanda Díaz en 2022, antes de anunciar su proyecto político.

Muchas dudas

El país está más deseoso de leerla que de ser escuchado por ella. «107 Days» recoge los pensamientos y detalles de la vertiginosa campaña electoral de 2024 que fue escribiendo en un diario. Se espera que despeje algunas dudas, como hasta qué punto era conocedora del declive de Biden y si fue cómplice de su exposición pública cuando el deterioro de su salud era evidente. Quienes han leído ya algún extracto dicen que desvela las zancadillas en su propio partido que, en su opinión, le impidieron avanzar y cuenta también algunas disputas internas o incluso la resistencia que encontró en figuras como Barack Obama.

Kamala Harris junto a Joe Biden, en una imagen de archivoAgencia AP

El libro es, en definitiva, el testimonio de una Kamala inédita que sufrió episodios de ansiedad e insomnio y llanto en en el coche antes de los mítines. Una Kamala que cuenta el vacío que sentía en las entrevistas. En el último capítulo reconstruye el momento en que redactó el mensaje de despedida. Lo presenta como un diálogo íntimo con su madre fallecida en 2009, Shyamala Gopalan, y puede que sea uno de los pasajes más emotivos. Se desconoce cuánto ha cobrado, aunque la cifra podría estar lejos de los diez millones de dólares por los que Biden ha vendido su biografía. Ella solo ha anticipado que será inspiracional y que, gracias al apoyo de Geraldine Brooks, ganadora de un premio Pulitzer, tendrá un tono novelesco.