Cargando...

Hemeroteca

Las tres grandes tragedias que marcaron la vida de Robert Redford, el "chico de oro" de Hollywood: "El dolor es inconmensurable"

Tras la sonrisa que cautivó al mundo entero se escondía un inmenso dolor que le acompañó hasta el final de sus días

Día triste para el mundo de la interpretación. Robert Redford ha fallecido a los 89 años, tal y como el diario “The New York Times” ha avanzado este martes. El actor era uno de los rostros más destacados de la recordada edad dorada de Hollywood, aunque siguió trabajando hasta que anunció su reiterada de los escenarios en 2018, con “The Old Man and the Gun” como su última película.

Considerado como uno de los actores y cineastas más emblemáticos de Hollywood, desde los años 60 se consolidó como uno de los grandes galanes del cine norteamericano con papeles en clásicos como “Butch Cassidy and the Sundance Kid” (1969), donde compartió pantalla con Paul Newman, o “El golpe” (1973), que le valió una nominación al Óscar. También dejó huella con títulos como “El gran Gatsby” (1974), “Todos los hombres del presidente” (1976), sobre el caso Watergate, y “Memorias de África” (1985), por la que ganó reconocimiento mundial.

Pero tras esa sonrisa con la que cautivó al mundo se escondía un gran dolor que le acompañó hasta el final de los días. Redford experimentó hasta en dos ocasiones el peor sentimiento que, dicen, puede albergar un ser humano, la muerte de un hijo; aunque tuvo que familiarizarse con el luto y la pérdida desde muy temprana edad.

Robert RedfordGtres

Su madre, Martha Hart, falleció a los 40 años cuando él solo tenía 18 años. Estaban muy unidos y el actor siempre ha destacado que debe su amor por la naturaleza a la mujer que le dio la vida, que le llevó por primera vez de viaje al Parque Nacional de Yosemite, uno de los parajes naturales más impresionantes de Estados Unidos. “Lo que lamento es que murió antes de que pudiera agradecérselo”, lamentó el artista en una entrevista.

Además, Redford ya había perdido a su tío, a quien quería como a un padre, y a unos mellizos que su madre perdió mientras estaba embarazada. Duros golpes que le llevaron a refugiarse en la bebida y a pasar por uno de los momentos más complicados de su vida, aunque lo peor estaba por venir.

En 1958 se casó con Lola Van Wagenen, su primera mujer, y durante su matrimonio tuvieron cuatro hijos. El primero, Scott Anthony, nació en 1959 pero murió a los pocos meses a causa del síndrome de muerte súbita del lactante, un hecho trágico que marcó profundamente a la pareja. “Fue muy duro. Éramos muy jóvenes. Tuve mi primer trabajo en el teatro, donde no pagaban mucho. No sabíamos nada sobre el SMSL, así que lo único que piensas es que has hecho algo mal. Como padre, tiendes a culparte. Eso crea una cicatriz que probablemente nunca sane del todo”, se confesó Redford en una de las pocas ocasiones en las que se permitió hablar sobre el tema.

Después, llegaron Shauna Jean (1960), David James “Jamie” (1962) y Amy Hart (1970), quienes siguieron caminos artísticos y creativos en diferentes formas. Por desgracia, Jamie, el mediano, también perdió la vida en 2020, a los 58 años, un hecho que comunicó su propia mujer, Kylie, en redes sociales: “Jamie ha muerto hoy. Estamos desconsolados. Vivió una vida hermosa e impactante y fue amado por muchos. Lo extrañaremos profundamente. Como su esposa desde hace 32 años, estoy muy agradecida por los dos hijos espectaculares que criamos. No sé qué hubiéramos hecho sin ellos durante los últimos dos años”.

Robert Redford junto a su hijo fallecido, JamesGtres

En este caso, Redford siempre ha guardado silencio y solo manifestó su dolor a través de su representante: “El dolor es inconmensurable tras la pérdida de un hijo. Jamie era un hijo, esposo y padre cariñoso. Su legado perdura a través de sus hijos, su arte, su cine y su pasión por la conservación y el medio ambiente. Robert Redford está de luto con su familia en estos momentos difíciles y pide privacidad”.