Investigación
Última hora: Las incógnitas abiertas tras el crimen de Encarnita Polo
La investigación continúa abierta y el acusado permanece ingresado en una Unidad de Psiquiatría bajo custodia policial. Hay muchos interrogantes que necesitan respuesta
En medio de la conmoción que ha suscitado el fallecimiento de Encarnita Polo, una de las figuras más populares en la España de los años sesenta y setenta, y más allá de la investigación abierta, los ciudadanos han abierto varios interrogantes que afectan tanto al ámbito judicial como social y sanitario.
Qué falló
El primero de ellos, ¿cómo pudo un residente con problemas de salud mental acceder a la habitación de otra persona sin vigilancia adecuada? Según ha trascendido, un interno sexagenario (aunque algunas fuentes indican que se trata de un individuo de 83 años) irrumpió en su dormitorio cuando la artista dormía.
La investigación tendrá en cuenta qué medidas y protocolos de supervisión existen en la residencia Decanos de Ávila y si se están cumpliendo. ¿La dirección del centro deberá asumir alguna responsabilidad si se descubre que de alguna manera faltó el control oportuno? Los allegados de Encarnita no entienden cómo no se identificó el riesgo a tiempo.
Por otra parte, desde los primeros minutos se identificó al presunto agresor como una persona que padece algún tipo de demencia. Detectar el riesgo de violencia en personas que desarrollan demencia y prevenir estas conductas es uno de los mayores desafíos en los centros de mayores. Las señales son claras: mayor agitación, gritos, abuso verbal y físico, delirios y alucinaciones. Son comportamientos muy angustiantes para el cuidador y para las propias personas que lo sufren.
El presunto autor del estrangulamiento de Encarnita Polo se encuentra ingresado en la Unidad Psiquiátrica del Hospital de Ávila bajo custodia. Una vez que se le examine, pasará a disposición judicial. ¿Qué atención psiquiátrica recibía antes del suceso? Según se ha informado, no existía un historial de agresividad, al menos en el centro, aunque su llegada era reciente, pero ¿no se evaluaron sus riesgos de violencia?
Alarma en la sociedad
El suceso ha disparado una nueva alarma en torno a la seguridad de los centros de mayores, con una población muy vulnerable desde el punto de vista psicológico, físico y cognitivo. La cantante Karina, amiga de Encarnita, ha hablado de ello este fin de semana. "No estamos seguros. ¡Qué miedo!", expresó. Es una percepción muy presente en la sociedad. ¿Cómo estamos cuidando a nuestros mayores?
Desde el ámbito judicial, la Brigada Provincial de la Policía Judicial está investigando su fallecimiento como muerte violenta. La recopilación de pruebas y testimonios determinarán la responsabilidad penal del agresor a partir de su estado mental.
Nuestro Código Penal y nuestra Ley de Enjuiciamiento Criminal regulan los supuestos de demencia, entendida ésta en su acepción más genérica, como deterioro de las facultades mentales del investigado, procesado, acusado o penado. Los peritos valorarán si el acusado en el momento de cometer el acto tenía anuladas sus capacidades cognitivas y volitivas. El Código Penal prevé exención de responsabilidad si la demencia impide comprender o atenuación si la alteración mental no llega a anular totalmente esas capacidades; e internamiento en un centro psiquiátrico como medida de seguridad.