Cargando...

Vida privada

Nogueras, preparada para el combate: boxeo, fútbol y esquí en Baqueira-Beret

Dicen que es la virreina de Puigdemont en España, así es la vida personal de la política que desvela a Pedro Sánchez

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante una rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España Eduardo ParraEuropa Press

La portavoz de Junts en el Congreso habla despacio, no con el tono didáctico de su otrora correligionario Gabriel Rufián, sino con un tono solemne a la vez que apocalíptico. Míriam Nogueras (Dosrius, Barcelona, 1980) se pronuncia con la seriedad de la Parca cuando sale a cobrarse almas. La heraldo de Carles Puigdemont y su virreina en España –el presidente de Junts no puede pisar territorio nacional sin arriesgarse a ser detenido– sabe reír, nos aseguran quienes la conocen, pero nunca la veremos hacerlo en el Congreso. Junto al catalán de Waterloo, Nogueras es hoy el rostro más conocido de ese sector del independentismo que se echó al monte tras el fracaso del Procés y la piedra en el zapato de Pedro Sánchez. Se lo advirtió al presidente del Gobierno el propio Núñez Feijóo en 2023 en su toma de investidura: «Cuando sus actuales socios lo traicionen, que lo harán...».

Hemos llegado al escenario que vaticinó el líder de la oposición. Nogueras, la voz en Madrid de un líder ventrílocuo y fugado, acaba de pronunciarse: Junts boicoteará toda ley que emane del gobierno del PSOE. No dijo «del Gobierno de España» o «de este gobierno de coalición». Por más que se despachara tan groseramente en Twitter diciendo que «España es un putrefacto nido de fascistas», el enemigo de la derecha catalana no es la ultraderecha española: siempre fue la izquierda. Nogueras proviene de una familia de clase media que se dedicaba al negocio textil: Dosrius está a 20 minutos de Mataró, capital de la comarca del Maresme y próspera cuna de la industria textil catalana; de hecho, hasta hace unos nueve o diez años, coadministraba con sus padres, Miquel y Amàlia, la empresa Boclasfil SL –cuya web está redactada íntegramente en ese castellano que tanto parece aborrecer– y en la actualidad pertenece al Cercle Català de Negocis y a la Junta de ASECIEMA y de MODACC (Clúster Català de la Moda i el Tèxtil). La mayor de tres hermanos, Míriam estudió en la escuela concertada Ginebró de la vecina localidad de Llinars del Vallés y al iniciar la adolescencia, comenzó a pasar varias semanas cada verano en distintos países europeos. Tras finalizar la enseñanza secundaria en los maristas de Mataró, comenzó la carrera de Comunicación Audiovisual en la privada Universidad Ramon Llull de Barcelona y hasta se asomó a la Complutense de Madrid, pero no llegó a licenciarse. Trabajó como administrativa, camarera, carnicera y productora en publicidad, puesto al que accedió gracias a un curso de Marketing y Publicidad. En 2015 entró al fin en política.

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, durante una rueda de prensa para valorar la legislatura, en el Congreso de los Diputados, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España).Eduardo ParraEuropa Press

Su primer cargo público fue como concejala en Cardedeu (Barcelona) por Convergència Democràtica de Catalunya (el partido que fundó Jordi Pujol) y de ahí saltó al Congreso como diputada independiente por la coalición de CDC y Reagrupament, que logró tres escaños ese mismo 2015. Cuando en 2016 Artur Mas inventó el PDeCAT, ella estaba allí. Tres años después se subió al tren de más alta velocidad, Junts per Catalunya (JxCat o simplemente Junts), y desde entonces su carrera ha sido un ascenso imparable. Curiosamente, su «upgrade» político fue simétrico al descenso de Elsa Artadi, la alfil de Puigdemont en el Ayuntamiento de Barcelona: proclamada candidata de Junts para las municipales de 2023 al ayuntamiento de Barcelona, en mayo de 2022 Artadi dio una rueda de prensa para anunciar su renuncia a la candidatura y abandono de la política «por razones personales».

Amor con un piloto de helicópteros

En 2008 se casó con Ferrán Badía, un piloto de helicópteros especializado en emergencias y tan independentista como ella. Son padres de dos hijos menores de edad y una perrita, Nina. Es forofa del Barça y si de pequeña jugaba como defensa en el Llinars, hoy de vez en cuando echa una pachanga con las veteranas de Cardedeu, donde vive con su familia cuando regresa de Madrid. También practica boxeo y en invierno se la ha pillado esquiado en BaqueiraBeret. Es donante de la Cruz Roja, de la fundación Xiper de Granollers contra la exclusión social y de la Asamblea Nacional Catalana y Ômnium Cultural, pilares civiles del independentismo pata negra. Cobra 134.288,28 euros como diputada y en 2016 presumió de alojarse en un hostal a 49 euros la noche.