Sostenibilidad
La movilidad sostenible, uno de los ejes centrales de la estrategia de Banco Santander
La entidad lleva a cabo un ambicioso plan de movilidad sostenible en los territorios en los que tiene presencia, con diferentes iniciativas que se adaptan a las necesidades y características de su plantilla y centros de trabajo
En la transición a un mundo más verde, empresas, instituciones, agentes sociales y ciudadanía debemos trabajar para que nuestras acciones tengan el menor impacto medioambiental posible.
A nivel individual, uno de los principales gestos cotidianos es precisamente el ir a trabajar. Día a día, millones de personas recorren sus ciudades y provincias para llegar hasta sus centros de trabajo. Solo en la Comunidad de Madrid, casi 5 millones de personas se mueven a diario; en el caso de Barcelona, el número de desplazamientos es de 2,5 millones.
En nuestro país, el coche es el medio de transporte elegido con mayor frecuencia para moverse: casi el 62% de las personas trabajadoras se mueve en su vehículo particular. Es por esto que las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte privado no han dejado de aumentar en las últimas décadas, representando un 60,6% del total de las emisiones que genera el sector del transporte.
Por todo lo anterior, el momento de actuar es ahora. Para poner su granito de arena en la transición a una economía más sostenible, Banco Santander trabaja cada día para sensibilizar a sus empleados y clientes y alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2050. Por eso, ha puesto en marcha un ambicioso plan de movilidad con varias medidas destinadas, pero un único objetivo: construir un mundo mejor. Su estrategia también contempla la gestión responsable de residuos, la sensibilización de sus empleados y el apoyo a los clientes en la transición hacia una economía más sostenible.
Mejorando el transporte en el día a día
Este plan de actuación empieza por facilitar a sus empleados la posibilidad de una movilidad hacia el centro de trabajo más limpia y responsable.
Por ejemplo, destacan los servicios de lanzaderas que la entidad ha puesto a disposición de su plantilla de Madrid en puntos estratégicos de la ciudad, como Aluche, Moncloa, Avenida de América, Príncipe Pío, Nuevos Ministerios, Atocha o Plaza Castilla. Gracias a este servicio, los empleados podrán llegar de forma más eficiente a sus centros de trabajo sin tener que desviarse de sus trayectos diarios.
Además, Banco Santander hace visible su apuesta por la movilidad eléctrica, con proyectos como el que ha instalado más de 1.700 puntos de recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables en sus instalaciones corporativas.
A nivel de la plantilla, también se fomenta la movilidad compartida con el carpooling y el movimiento #YoSíComparto, que pone en contacto a empleados que comparten destino. Gracias a una aplicación móvil, desarrollada de manera interna por el banco, los trabajadores pueden ver en un mapa interactivo las acciones de recogida de compañeros que viven cerca y organizar sus trayectos de forma segura.
Además, gracias a la gamificación de este proyecto, se ha creado un sistema de puntos llamados #YoSís que premian a los profesionales que más utilizan la iniciativa y confecciona rankings por equipos para estimular la participación.
Desde el inicio de esta campaña en abril de 2024, este proyecto ha logrado las siguientes marcas:
- 40.956 viajes realizados en modo de vehículo compartido.
- 941.988 kilómetros ahorrados, lo que equivale a más de 20 vueltas al mundo en tan solo unos meses desde su lanzamiento.
- 56.106,76 litros de carburante reducidos.
- 140.165,22 kilos de CO2 evitados.
- 1.994 usuarios activos en el movimiento.
- 20.129 plazas de parking liberadas.
Además de estos ejemplos, Banco Santander también fomenta la movilidad activa, con zonas de aparcamiento seguro para bicicletas, uno de los medios de transporte más saludables y eficientes.
Por último, a nivel interno, la entidad también está sustituyendo progresivamente su flota de vehículos corporativos por modelos más sostenibles, como pueden ser los eléctricos, los híbridos o los de bajas emisiones, en todos aquellos casos en los que es posible.
Un compromiso que traspasa fronteras
El impulso hacia una movilidad más respetuosa con el planeta no solo se limita a España. Banco Santander está llevando a cabo acciones similares en otros países en los que el grupo tiene presencia.
Como ejemplo se encuentra su alianza estratégica con VEMO en México, una compañía especializada en electromovilidad. Esta colaboración busca acelerar la adopción de tecnologías limpias, combinando la experiencia técnica de esta compañía mexicana con la capacidad financiera y liderazgo de Santander en sostenibilidad.
De la misma manera, en Reino Unido, Santander UK mantiene un acuerdo desde hace años con Transport for London con el patrocinio del sistema público de bicicletas compartidas Santander Cycles. Con más de 100 millones de trayectos en bici realizados hasta ahora, este sistema ha evitado la emisión de más de 20 millones de kilogramos de CO2 desde 2015 en ciudades como Londres, Milton Keynes, Swansea y Brunel.
Además, en Santander Brasil se ha patrocinado un proyecto pionero en São Paulo con 50 motos tipo scooter para moverse por la ciudad, a disposición tanto de clientes como de no clientes. Esto supone un ahorro de unas 20 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera cada año.