Memoria Histórica

Barcelona
El primer paso que ha dado ha sido abrir la puerta a que los representantes municipales del PP puedan coaligarse con partidos de ámbito local. Se trata de una fórmula que ya ensayaron en las municipales de 2007 con éxito.
Concretamente, les valió para conseguir la alcaldía en la localidad tarraconense de Creixell, donde se presentaron con el partido Units per Creixell.
Representación en el territorio
Por ahora, hay «entre ocho y diez» formaciones locales de pequeños municipios catalanes que han mostrado su interés por pactar una lista con el PP. En su mayoría son localidades del interior de Cataluña y un municipio del Baix Llobregat, Castellví de Rosanes, comentó Alicia Sánchez-Camacho durante el comité ejecutivo de ayer. La coalición beneficiaría a ambas partes, puesto que en las municipales se necesitan el 5 por ciento de los votos para conseguir representación –en el Parlament, sólo se pide un 3 por ciento–.
Con la coalición –fórmula que ya practican el PSC, ERC e ICV bajo el nombre de Progrés Municipal, Acord Municipal y Entesa pel Progrés Municipal, respectivamente–, «a priori», saldrían ganando ambas partes. El PP podría aumentar el número de candidaturas que presentan en municipios de Cataluña y los partidos de ámbito local beneficiarse de la infraestructura de los populares.
El PP no ve mal que se pacte un nombre en común. De cara a las municipales repetirá fórmulas que le funcionaron en las autonómicas, como postularse como mejor opción de centro ante una CiU radicalizada.
Memoria Histórica