Educación concertada
El Gobierno catalán: las sentencias no afectan «ni a una coma» de nuestra normativa escolar
El catalán "seguirá siendo la lengua vehicular empleada normalmente en los colegios"
"El sistema no se ha visto afectado ni en una sola coma, ya sucedió con la sentencia del Estatut". "Ciertamente ni ésta ni aquella sentencia ponen en duda ni afectan a un solo elemento ni detalle de la normativa vigente", ha remarcado Maragall en declaraciones a los periodistas tras conocer el contenido de la sentencia.
El consejero ha defendido que la sentencia se refiere al funcionamiento del sistema, y no a su "concreción normativa", ya que falla sobre situaciones "superadas, de hace cuatro años y de unos ciudadanos concretos". Por ello, considera que no habrá que anular ni modificar nada de la legislación catalana en materia educativa.
"Casos particulares"
El consejero de Educación en funciones de la Generalitat, Ernest Maragall, ha considerado que las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo (TS) sobre el modelo de inmersión lingüística, que establecen el catalán como lengua vehicular, no afectan "ni a una sola coma ni a un solo detalle de la normativa escolar catalana", porque se refieren a casos particulares.
"La sentencia juzga situaciones de hace cuatro años empleando criterios derivados de la sentencia del Estatut, pero en ningún caso se pueden derivar conclusiones de carácter general sobre el sistema educativo catalán", ha sostenido el consejero en funciones, destacando que ninguna de las dos sentencias han obligado a la Generalitat a modificar ningún precepto normativo porque las situaciones denunciadas han quedado "superadas en la práctica".
"Toda la normativa sigue siendo aplicable", ha dicho, y ha asegurado que seguirá desplegándose normalmente la Ley de Educación de Cataluña (LEC) y toda la normativa anterior referida a la política lingüística del Govern.
Además, ha advertido de que el catalán "es, sigue y seguirá siendo la lengua vehicular empleada normalmente en los colegios de Cataluña", mientras que el castellano está presente en una proporción "adecuada"como para superar los objetivos de enseñanza sobre este idioma.
Ernest Maragall ha querido apaciguar las alarmas sobre el asunto asegurando: "No estamos ante ningún cambio presente ni futuro en el despliegue de nuestra ley, que sigue vigente".
El consejero ha llamado al apoyo y unidad de toda la sociedad catalana sobre el modelo de inmersión lingüística, como se ha hecho en los últimos 30 años, ha señalado.
"Debemos mantener la unidad y la coincidencia sobre este principio", ha insistido Maragall, mostrándose convencido de que Cataluña estará en condiciones de actuar al unísono en este tema.
Maragall ha asegurado que no le consta que el presidente en funciones de la Generalitat, José Montilla, se haya puesto en contacto con el futuro presidente, Artur Mas, sobre este asunto.
CiU y PSC blindan el modelo
El acuerdo sellado esta tarde entre CiU y PSC por el cual los socialistas se comprometen a abstenerse para facilitar mañana la investidura de Artur Mas como presidente de la Generalitat incluye el compromiso de "preservar el modelo lingüístico de la escuela catalana".
Ambos partidos han incluido este aspecto entre los 18 puntos del documento que formaliza el acuerdo para facilitar la investidura de Mas, tras haber ordenado el Tribunal Supremo a la Generalitat que adopte medidas para adaptar su sistema de enseñanza con el objeto de que el castellano se utilice también como lengua vehicular o de aprendizaje en el sistema educativo junto con el catalán.
En concreto, en el sexto punto del documento, CiU y PSC se comprometen a "preservar el modelo educativo catalán definido en el Pacto Nacional de Educación y la Ley de Educación de Cataluña y el modelo lingüístico de la escuela catalana"