Cargando...

Economía

Nave industrial cuyas paredes pueden moverse a voluntad

En unos tiempos como los actuales, las necesidades de producción y almacenamiento de una empresa pueden variar de manera muy rápida. Por ello, la Conselleria de Industria ha ideado un sistema en el que, no sólo se le dan facilidades al empresario para acceder a la nave, sino que además, éstas están construidas con materiales que permiten ampliar o reducir su dimensión de una manera rápida y sencilla.

Nave industrial cuyas paredes pueden moverse a voluntad larazon

Se trata, en concreto, de un panel de hormigón prefabricado separativo entre las naves que se instalará «in situ» mediante un sistema sencillo de montaje-desmontaje. Este panel podrá desplazarse a gusto del empresario y en función de las necesidades que tenga en ese momento.

Habrá dos tipologías de recintos. Los que estarán agrupados de dos en dos, que incluyen un despacho, aseos adaptados para personas con discapacidades temporales o permanentes, cuarto limpio de reciclaje y un altillo con acceso desde la escalera trasera, y las agrupaciones de tres naves.

Utiel será la primera localidad de la Comunitat Valenciana que cuente con un polígono de estas características. Concretamente, albergará 20 naves industriales que además se adjudicarán en régimen de alquiler con opción a compra. Los plazos de alquiler serán de cinco años, y a partir de este período se podrá ejercer la opción a compra.

Las 20 naves en alquiler con opción a compra que, a través del Sepiva, se edificarán en el parque empresarial Nuevo Tollo de Utiel, se edificarán en dos fases. Durante la primera de ellas, se levarán a cabo un total de diez naves.

De ellas, cuatro contarán con una extensión de 326,25 metros cuadrados cada una, mientras que las seis restantes tendrán una extensión de 300,15 metros cuadrados.
En la segunda fase se construirán cuatro naves de 371,14 metros cuadrados y seis naves de 300,15 metros.


Un millón de metros cuadrados

El parque industrial Nuevo Tollo tiene una extensión de más de un millón de metros cuadrados y ha supuesto una inversión de la Generalitat de más de 23 millones de euros para su desarrollo. De la primera fase del parque industrial ya se han adjudicado cerca del 80 por ciento de las parcelas. Los empresarios que apuesten por adquirir suelo industrial en este polígono, además de contar con naves de alquiler podrán beneficiarse de la rebaja del precio por metro cuadrado, que se ha reducido de 75 a 65 euros, lo que permitirá un ahorro de 16.000 euros de la parcela mínima a algo más de 100.000 euros de la superficie máxima.