
Crisis del PSOE
La agenda de las «primarias» del PSOE
Tan legítimas y democráticas son las primarias cuando hay tres candidatos, cuando hay dos, como cuando hay uno», dijo Fernando López Aguilar, portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo.

No es así. Según el procedimiento del Comité Federal para la elección del candidato a la presidencia del Gobierno de España, «Sólo se abrirá el proceso electoral interno de primarias en el supuesto de existir más de un candidato». En caso de que sólo se presente uno, un Comité Federal Extraordinario deberá ratificarlo. No obstante, un rival le ha salido al vicepresidente primero. José Carlos Carmona, profesor de la Universidad de Sevilla. Si cumple los requisitos –según la Norma Reguladora de los Cargos Públicos, pueden proponer candidato la Comisión Ejecutiva Federal por mayoría, el aval del Comité Federal (caso de Rubalcaba) o el apoyo del 10% de los militantes del PSOE–, el 18 de junio se nombrará definitivamente a los aspirantes, y comenzará la propaganda electoral interna. Aunque Rubalcaba ya iniciará su «trabajo» de candidato esta semana en Sevilla, en un acto de los socialistas andaluces.
El 26 de junio los militantes votarán a su candidato y, finalmente, el 2 de julio el Comité Federal proclamará al candidato a la presidencia de Gobierno de España.
El primer rival: un espontáneo
José Carlos Carmona, un profesor de la Universidad de Sevilla, ha comenzado una campaña para recoger los avales suficientes para poder presentarse a las primarias del PSOE. Afiliado al partido desde 1982, Carmona está a la espera de que el Comité Electoral del PSOE tramite su solicitud. Carmona apuesta por un «cambio» en el partido, motivado por el debate, y además, en su programa recoge las protestas del movimiento 15-M, la revisión de la Ley Electoral o la eliminación de los privilegios laborales de la clase política.
✕
Accede a tu cuenta para comentar