
Cambios en el PP
Tres en uno en el PP
Aunque la pegada de carteles ya sea virtual y los partidos centren parte de sus campañas en las redes sociales, hay cosas que no cambian.

Los mítines en las plazas de los pueblos, las visitas a los mercados y sobre todo el buzoneo de cartas para pedir el voto, son las estrategias que, aunque casi han alcanzado categoría de «vintage», son parte inamovible de las estrategias electorales. Ayer se cumplió el último día del plazo que la Ley Electoral fija a los partidos para llevar sus misivas a Correos. Los buzones de los madrileños recibirán mañana todas las cartas personalizadas en las que los candidatos piden su confianza.
El PP de Madrid enviará un total de 4.433.000 misivas, las mismas que personas con derecho a voto refleja el censo electoral. De éstas, 2.300.000 se repartirán en la capital. A diferencia del PSOE, los populares han escogido un papel corriente para fijar su propaganda. No hay colores satinados, ni mayor dureza que la de un folio. Y es que, según explican responsables de la campaña del PP, «se ha ahorrado en todo lo máximo».
«Ahorro y unidad»
Quizás por ese motivo, o porque la cohesión entre sus cabezas de lista es más visible que nunca, el PP incluye en su misiva imagen y mensaje de Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón. Tres en uno. Que a estas elecciones se les dará una lectura nacional, más allá de la autonómica y local, es ya una evidencia que también queda reflejada en la carta de los de Génova. El presidente de la formación es el principal reclamo. Su foto y su mensaje, dirigido al votante, ocupa todo el anverso: «El cambio político es urgente y necesario», explica.
Además, Rajoy pide a los ciudadanos el voto para los candidatos a la Comunidad y la Alcaldía de Madrid (en el caso de la capital). Aguirre y Gallardón, por su parte, ocupan el reverso. Sus fotografías y sus mensajes, a diferencia también de los socialistas, son del mismo tamaño. Este formato, que combina «unidad y ahorro» según fuentes de Génova, se mantiene en todas las localidades de más de 40.000 habitantes. Para las menores, el candidato local cuenta con una carta aparte en la que se dirige de forma más personalizada a los vecinos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar