Cargando...

Valencia

El Gobierno de Rajoy se compromete a unir Sevilla y Galicia con la alta velocidad

El Gobierno de Rajoy se compromete a unir Sevilla y Galicia con la alta velocidad larazon

Sevilla- En tiempos de ajustes o recortes, cualquier promesa de inversión suena a esperanza. La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció ayer –en el marco de un homenaje de Radio Sevilla a la Red de Ciudades AVE, en el vigésimo aniversario de la infraestructura– el compromiso de unir Sevilla con Galicia con la alta velocidad. Entre los proyectos del Gobierno de Rajoy también figura la conexión con Bilbao y Alicante.

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ante el compromiso de Pastor de seguir extendiendo el AVE, solicitó que la promesa se cumpla a corto plazo. «Ministra, será una gran alegría y un gran éxito, que mis nietos, que llevan el apellido Piñeiro, puedan viajar en el futuro desde Sevilla a Lugo en AVE. Esperamos que sea pronto», comentó Griñán. La ministra aseguró que en este presupuesto ya hay partidas importantes para la vertebración de la comunidad andaluza a través de la alta velocidad, con la conexión con Galicia en el punto de mira. En concreto, previamente, durante la firma de un convenio en el Ayuntamiento, señaló que hay consignados 4.200 millones para el AVE este ejercicio. «Se necesita más, pero el compromiso es el de impulsar» el servicio, aseguró. Pastor explicó que hay muchos asuntos pendientes en relación al AVE en Andalucía, citando «el reto de Almería, Huelva, Jaén, Granada... Retos que van a suponer que estas ciudades estén en el futuro mejor conectadas con Andalucía y el resto de España».

El compromiso del Gobierno es conectar la capital andaluza con Galicia, el País Vasco y Alicante, en la línea de lo que ha ocurrido con Valencia, con la recientemente estrenada red entre la capital del Turia y el Guadalquivir. Según la ministra, la ampliación del servicio hará «plenamente operativa» la infraestructura y, por tanto, más rentable aún.

La ministra felicitó «especialmente» a Sevilla, como ejemplo de capital unida al AVE y recordó a Alfredo Durán y Manuel Gálvez, los primeros maquinistas del tren de alta velocidad. «El AVE fue una revolución para Sevilla», indicó, recalcando la «apuesta por la promoción turística de los destinos» a los que llega el tren.

El alcalde y presidente de la Red de Ciudades AVE, Juan Ignacio Zoido, recogió un galardón por el vigésimo aniversario del tren. «El AVE ha revolucionado las comunicaciones en España, ha generado nuevas oportunidades, más economía y más empleo», indicó el regidor.

El AVE nació en 1992, con motivo de la Expo, con los 471 kilómetros de la línea Sevilla-Madrid. En la actualidad, la red dispone de 2.900 kilómetros y da servicio a 141 millones de pasajeros cada año. Se trata de la red de alta velocidad más extensa del mundo tras la de China. Aparte, señaló, el país cuenta con 2.200 kilómetros de Cercanías y más de 11.000 kilómetros para trenes convencionales. El objetivo, según la ministra, es «que España sea la primera potencia turística del mundo».

 

El Renfe Spain Pass acerca el AVE a los turistas
La ministra de Fomento firmó ayer en Sevilla el convenio con Renfe, Turespaña y la Red de Ciudades AVE para colaborar en la promoción de los destinos conectados con la alta velocidad y del nuevo Renfe Spain Pass, un pase para turistas no residentes en España que permite viajar en tren por la península con mayor flexibilidad y un precio más reducido –entre 160 y 385 euros–, y con el que se pretende «fomentar el turismo a través de la red de infraestructuras de transporte ferroviario». El pase ofrece un número flexible de viajes (de 4 a 12) por un precio cerrado. El objetivo es captar parte de los 36 millones de turistas que llegan sin coche.