
Atenas
Standard & Poors rebaja de nuevo la calificación de la deuda griega
La agencia de calificación Standard & Poor's ha rebajado hoy de nuevo su calificación de la deuda griega al situar las notas del débito a largo y corto plazo en B y C, respectivamente, desde BB- y B.
La agencia anunció en un comunicado que mantiene la calificación de la deuda griega bajo vigilancia negativa, lo que significa que puede volver a rebajarla.
Para S&P, la rebaja de la calificación decidida hoy refleja lo que, a su juicio, es "el creciente parecer"entre los países de la eurozona de extender los plazos de vencimiento del rescate concedido hace un año para evitar la bancarrota de Grecia.
La agencia interpreta que los socios de la eurozona "probablemente intentarán"que los acreedores privados amplíen también los vencimientos de préstamos y bonos.
S&P indica que la posibilidad de que el sector privado "comparta esa carga"supondría un canje de deuda desventajoso. La agencia asegura que incluso si no hay reestructuración, esas extensiones del vencimiento son menos favorables para los acreedores privados que el pago de los préstamos en sus condiciones originales.
Para Standards & Poor's, una reestructuración de la deuda con la eurozona que no afectara a la comercial, no supondría una quiebra pero sí indicaría una merma de la solvencia.
Grecia pone en entredicho la rebaja de calificación
El Ministerio de Finanzas griego criticó hoy la rebaja de la calificación de la deuda del país hecha hoy por la agencia Standard & Poor's por no basarse supuestamente en información o decisiones reales.
"Las decisiones de las agencias deben basarse en datos, decisiones y evaluaciones reales sobre el estado verdadero de cada economía", indicó el Ministerio de Finanzas en un comunicado.
Agregó que la evaluación de Standard & Poor's procede de un periodo en el que no ha habido ninguna información ni decisión sobre el empeoramiento de la situación financiera en Grecia respecto a la valoración de hace un mes.
El ministerio aludía a una posible salida de Grecia de la eurozona, tal como se había rumoreado el pasado fin de semana en la prensa europea y diversos círculos financieros, lo que fue desmentido categóricamente por el eurogrupo y el Gobierno helénico.
✕
Accede a tu cuenta para comentar