Murcia

La Conservera reflexiona sobre la arquitectura y su relación con el entorno

El noveno ciclo expositivo abre hoy sus puertas hasta el 30 de marzo

El consejero Pedro Alberto Cruz (3izq), ayer en la presentación del nuevo ciclo de La Conservera
El consejero Pedro Alberto Cruz (3izq), ayer en la presentación del nuevo ciclo de La Conserveralarazon

MURCIA- El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, presentó ayer el noveno ciclo de exposiciones de La Conservera, que cuenta con las muestras individuales de DOT Agency for Architectural Affairs, MOHO Arquitectos, Xavier Veilhan y Andrea Blum. Estas exposiciones se contemplaN con el proyecto que Martín Lejarraga Arquitectos ha realizado para la sala de Verónicas, convirtiendo el espacio en una playa.

El noveno ciclo, que se inaugura hoy y que permanecerá abierto hasta el próximo 30 de marzo, toma a la arquitectura como hilo conductor para articular las cinco propuestas, tres colectivos de arquitectos que trabajan en la Comunidad y dos artistas internacionales presentan propuestas centradas en la arquitectura y en cómo ésta transforma el espacio público.

En el espacio 1, los arquitectos de MOHO, el murciaano Carlos Abadía, el albaceteño Nacho Bautista y el alicantino Pablo García Mora, proponen «Cauchic», que acoge una proyección con el proceso de producción que se presenta en el patio 2 del centro. La obra producida por La Conservera en colaboración con la empresa Grupo Soledad, está formada por 1.500 neumáticos apilados en 112 columnas siguiendo una geometría espiral. Se trata de una «invitación por un recorrido abierto y aparentemente confuso pero lleno de posibilidades y en el que cada uno construye su trayecto», explicó el consejero.

En el espacio 2 del centro, DOT Agency for Architectural Affairs, formado por el cacereño Gonzalo Herrero y la alicantina María José Marcos, muestran en «la Temperie» una doble visión entre lo que estos arquitectos han conseguido desarrollar con éxito, confrontándolo con lo que podría haber sido. Supone «una revisión que establece un puente entre el pasado y el futuro imaginado de la arquitectura», apuntó Cruz.

El artista francés Xavier Veilham presenta en el espacio 3 de La Conservera «Rays» donde los asistentes contemplan una sala de hilos blancos tendidos en red. Se trata de líneas como rayos de luz que «detiene una determinada estructura, forma y posibilidad. Es una obra que aligera el peso de la arquitectura carga sobre la realidad», subrayó el consejero.

Por último, la estadounidense Andrea Blum lleva al espacio 4 «Social Studies». Presenta de una pajarera, un pabellón en forma de jaula construido en una jaula más grande, llenando la habitación de 300 metros cuadrados con 80 pájaros. De este modo «el espectador contemplará la naturaleza desde fuera siendo sujeto y las aves objeto, pero cuando se introduce en el habitáculo de dentro el espectador se convierte en objeto observado», aseguró Cruz.