
España
El Año de la Fe se pone en marcha
El 11 de octubre, 50 años después del Concilio Vaticano II, comienza esta iniciativa de Benedicto XVI para que los cristianos se encuentren con Dios

CIUDAD DEL VATICANO- Comienza a tomar forma el Año de la Fe, el gran evento convocado por Benedicto XVI para que todos los católicos, y en especial aquellos de los países donde más ha avanzado la descristianización, se reencuentren con los pilares de su religiosidad. El arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, el dicasterio vaticano que coordina esta iniciativa, presentó ayer el calendario de celebraciones. Esta iniciativa nace dentro del contexto de recesión e inseguridad que afecta a tantos aspectos de la vida, también a la creencia en Dios.
El Año de la Fe, subrayó Fisichella, tiene la ambición de que estas personas amplíen sus horizontes y sientan la sed de religiosidad, al tiempo que ofrece a los cristianos que viven con «nostalgia de Dios» un camino para poder reencontrarse con Él.
La apertura de este año de celebraciones tendrá lugar en un día muy significativo para la Iglesia católica contemporánea, el 11 de octubre, cuando se cumple medio siglo del inicio del Concilio Vaticano II y 20 años de la publicación del catecismo.
Benedicto XVI abrirá los actos presidiendo una misa en la plaza de San Pedro en la que participarán todos los prelados que asistan al sínodo sobre Nueva Evangelización, que se celebra en esas fechas. En el día 21 de ese mismo mes tendrá lugar el segundo gran evento del Año de la Fe, la canonización de siete nuevos santos, entre los que se encuentra la religiosa española María Carmela (Carmen) Sallés y Barangueras, fundadora de las Hermanas de la Inmaculada Concepción Misioneras de la Enseñanza.
Los obispos, ante la ideología de género
La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española ha aprobado esta semana el documento «La verdad del amor humano: orientaciones sobre la verdad del amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar». Es un texto, especificó el obispo Juan Antonio Martínez Camino, «de exigencia lectora media-alta», que analiza las ideologías que influyen en las leyes sobre la familia en España «de los últimos 15 años».Los obispos hicieron público ayer un documento sobre la figura de San Juan de Ávila, que será declarado doctor de la Iglesia Universal, junto con la abadesa alemana Santa Hildegarda de Bingen, al iniciarse el Sínodo de los Obispos el 7 de octubre, en lo que será un preámbulo del Año de la Fe. San Juan fue clave en la conversión de San Francisco de Borja o San Juan de Dios y asesoró a Santa Teresa de Jesús y a otros grandes santos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Eucarístía en San Pedro
Parolin, el papable de las quinielas, da un paso al frente

Memoria Histórica