Conciliación
Mato propone planes de empleo y conciliación para la igualdad laboral
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualad, Ana Mato, ha anunciado hoy que impulsará un Plan de Empleo para mujeres, promoverá la igualdad en las empresas, el apoyo a las emprendedoras y el cierre de la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Para hacerlo posible, Mato también aprobará un Plan Integral de Apoyo a la Conciliación de la Vida Laboral, Personal y Familiar, un plan de guarderías laborales y una estrategia nacional de racionalización de horarios.
Estas son algunas de las iniciativas que la ministra ha detallado en su primera intervención ante la comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados como parte de una estrategia para acabar con la desigualdad laboral.
Además, Mato ha asegurado que se va a "volcar"en garantizar la igualdad y la no discriminación, un fenómeno que afecta al conjunto de la sociedad y que merece la elaboración de un "Mapa de la Discriminación"que a su vez permitirá diseñar una "Estrategia Global contra la Discriminación".
Ante la comisión de Igualdad, Mato ha recordado que el porcentaje de mujeres inactivas por razones familiares supera el 41 por ciento, que las mujeres reciben un salario anual en torno al 22 por ciento menor que el de los hombres y que representan el 95 por ciento de los casos de excedencia para cuidados familiares.
Por contra, solo ocupan el 30 por ciento de los puestos directivos y suponen el 11,5 por ciento de los Consejos de Administración.
Para cambiar esta situación, el Plan de Empleo para las mujeres incluirá medidas específicas para combatir el paro femenino, como incentivos para su contratación y ayudas a la reincorporación por medio de la formación y la creación de una "red de empresas familiarmente responsables".
Para potenciar la igualdad en la empresa, Mato impulsará el uso de un distintivo que reconozca la excelencia en este campo e incentivará la promoción de planes de igualdad en las PYMES y el uso de buenas prácticas a través de la Responsabilidad Social de las Empresas.
La Ministra también ha asegurado que impulsará un Plan Especial para la no discriminación salarial que incluirá "acciones de información y sensibilización y acciones de supervisión y sanción".
Finalmente, en cuanto al propuesto Plan Integral de conciliación, Mato adelantó que incluirá un Plan Estatal de guarderías laborales, acuerdos con las empresas y asociaciones empresariales, e incentivos fiscales.
Estrategia Nacional para erradicar la violencia machista
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado en el Congreso su intención de impulsar una Estrategia Nacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres que abarca una batería de medidas entre las que destacan la creación de unplan personalizado de atención a las víctimas y la puesta en marcha de una Red Nacional que unirá a las delegaciones del Gobierno de todo el país, "duplicando efectivos en cuanto a personal y recursos", para luchar contra esta lacra.
En su primera comparecencia en el cargo ante la Comisión de Igualdad, Mato ha explicado que la estrategia incluirá evaluaciones anuales, "sistematizará medios, optimizará recursos humanos y materiales" y supondrá la adopción de medidas sobre la coordinación interinstitucional, la sensibilización y prevención y la asistencia e integración de las víctimas.
La primera gran área de esta estrategia es el ya anunciado plan personalizado de atención a las víctimas, que servirá para "realizar un seguimiento de su situación y poner todos los recursos a su disposición". Así, incluirá una atención "integral y especializada"a los hijos menores de las víctimas, de modo que sus necesidades específicas "estén presentes en todas las actuaciones que se lleven a cabo".
Para la creación de este plan, Mato ha anunciado la puesta en marcha de la Red Nacional para "potenciar las unidades de coordinación y de violencia dependientes de las delegaciones del Gobierno", que "será regulada para determinar sus funciones y competencias"y hará un seguimiento personalizado de cada situación de violencia en colaboración con las administraciones autonómicas y locales. También realizará "en cada caso, un seguimiento de los agresores", ha explicado.
Asimismo, la ministra ha apuntado que convocará la Conferencia Sectorial de Igualdad y el Grupo de Trabajo de Violencia de Género a fin de alcanzar un acuerdo que optimice "todos los recursos disponibles", entre los que ha citado los teléfonos de información para víctimas. El objetivo es, según ha dicho, "agilizar trámites administrativos y ofrecer un seguimiento exhaustivo y personalizado a cada mujer y sus hijos mediante los puntos de coordinación".
En esta línea, se adoptarán otras medidas como firmar convenios con asociaciones de atención a mujeres para "derivar a posibles víctimas"que no hayan denunciado, acuerdos con empresas, para promover la inserción laboral de las víctimas; adaptación a la discapacidad de los recursos disponibles, como la teleasistencia; y mensajes de sensibilización dirigidos directamente a las mujeres.
Mato ha avanzado además su intención de crear una "red de voluntarios contra la violencia sobre las mujeres", ya que, según ha apuntado, "hay muchas personas dispuestas a ofrecer su tiempo y solidaridad a estas mujeres y sus hijos", así como pondrá en marcha un protocolo específico para la atención de las españolas emigrantes que sufren maltrato.
Los brazaletes GPS, también en comisarías
Por otra parte, la ministra ha anunciado una "Comisión Interministerial para la erradicación de la violencia de género"en coalición con los ministerios de Justicia, Interior y Empleo. Con Interior se abordará, entre otras cuestiones, reforzar la eficacia de los dispositivos para medidas de alejamiento y promover que los brazaletes GPS de localización de maltratadores se puedan instalar "también en las dependencias policiales", así como que su uso se extienda "a las penas de alejamiento".
Con Justicia, Mato ha dicho que impulsará "reformas procesales, penales y competenciales"y fomentará la "detección precoz de los casos de violencia"de manera que "cuando no haya parte de sanidad pero existan sospechas fundadas se comunique a Fiscalía para que pueda investigar".
Además, ha anunciado otras medidas, como "estudiar y evaluar los planes de reeducación de maltratadores en colaboración con Instituciones Penitenciarias", reactivar el Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer que ella presidirá el próximo 13 de feberero, unificar las bases de datos de las administraciones implicadas y transponer la Euro Orden de Protección para maltratadas.