Cargando...

Bruselas

El BCE salva a España de otro desastre en los mercados

Tensa calma en los mercados larazon

MADRID / ROMA- La intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado secundario evitó ayer que la jornada negra que vivió el miércoles la deuda italiana tuviera su réplica en España. Nada más comenzar la sesión, la prima de riesgo de nuestro país marcaba nuevo máximo intradía, al alcanzar los 424 puntos básicos, un nuevo récord a pesar de que el bono a diez años se situaba en el 5,82%, nivel similar al del cierre de ayer. A ello contribuyó el hecho de que la rentabilidad del bono alemán bajara al 1,68% a primera hora de la mañana.

A mediodía, el BCE se vio obligado a realizar una compra masiva de deuda soberana de Italia y España para apaciguar algo los ánimos. La principal novedad es que Francia se sumó a la lista de países dudosos al subir el diferencial con Alemania hasta 168 puntos, el más alto desde 1997.

La intervención del BCE consiguió evitar males mayores a la deuda española, pero no logró despejar las dudas sobre el futuro económico de nuestro país. Al cierre de la sesión, el bono a diez años pagaba una rentabilidad del 5,864%, apenas un 0,76% más que el día anterior, con la prima de riesgo un punto básico por debajo de la registrada en la víspera: 409 puntos.
A Italia ayer le fue algo mejor. El bono consiguió bajar de la peligrosa frontera del 7% y cerró en el 6,910%, relajando algo la tensión de la víspera. La prima de riesgo cerró en 513 puntos básicos, 43 puntos por debajo del miércoles. Países deshauciados por los inversores como Grecia y Portugal tuvieron una jornada tranquila. Pese a todo, el bono griego tiene que ofrecer una rentabilidad del 32,11% para atraer el dinero del mercado y Portugal, un 11,63%.

Monti anima el mercado
Los inversores celebraron ayer el previsible nombramiento del economista y ex comisario europeo Mario Monti como nuevo primer ministro de Italia en sustitución de Silvio Berlusconi. A diferencia del resto de las principales bolsas europeas, que registraron caídas en torno al medio punto, el mercado de valores de Milán recuperó parte de las pérdidas de estos días, al subir casi un 1%, después de iniciar la sesión con un descenso del 1,12%. Al otro lado del Atlántico, el Dow Jones de Industriales recuperó el 0,96%.

La otra cara de la moneda estuvo en la subasta de 5.000 millones de euros en bonos italianos a un año. No obstante, la demanda fue casi el doble que la oferta, lo que demuestra que la deuda pública del país sigue atrayendo a los inversores pese a encontrarnos en el cénit de la crisis política y económica, y el interés alcanzó un récord desde la introducción del euro como moneda única. Se situó en el 6,087%, dos puntos y medio más que hace un año. Este dato refleja que las tensiones se están trasladando al corto plazo.

Entrevista con Van Rompuy
En una de sus últimas reuniones oficiales como primer ministro, Silvio Berlusconi se entrevistará hoy con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, durante una cena de trabajo. La visita a Roma de Van Rompuy coincide con la misión de los inspectores de la Comisión Europea y del Banco Central Europeo, quienes están examinando que el Ejecutivo italiano ponga en marcha las reformas exigidas por Bruselas. Está previsto que el presidente del Consejo Europeo verifique con «Il Cavaliere» que el plan de ajuste que aprobará mañana la Cámara de los Diputados satisface las demandas de la UE.

Para los analistas, la intervención masiva del Banco Central Europeo es un arma de doble filo. Soledad Pellón, analista de IG Market, asegura que no es una buena noticia «porque nos da una señal de la debilidad que está mostrando Italia». La parte positiva es la proactividad que muestra el BCE en ayudar a Italia, toda vez que «es la única institución que tiene algo de poder para hacer que la situación se calme».

Nuria Álvarez, analista de Renta 4, recalca que los problemas de Italia son tanto políticos como económicos. «Su deuda es del 120% del PIB y el próximo año tiene uno de los calendarios de vencimiento más exigentes de la eurozona».

Respecto a un posible rescate del país por parte de la UE, Álvarez señaló en declaraciones a la agencia Europa Press que la situación de Italia no es comparable con la de los tres países rescatados, aunque el miércoles el bono a diez años superara la peligrosa frontera del 7%.
A pesar del repunte de la rentabilidad del bono español en los últimos días, aún se está lejos de alcanzar el nivel récord de agosto pasado, cuando nuestro país tuvo que ofrecer un 6,264% para ganar atractivo de cara a los inversores. España pasará otra prueba de fuego el martes con la emisión de Letras.

 

S&P rebaja por error el bono francés tras batir récords
Francia es el último país en contagiarse por la furia de los mercados. A pesar de los desmentidos oficiales, los inversores están convencidos de que la deuda francesa acabará perdiendo más temprano que tarde su calificación de «triple A» de las agencias de rating. De hecho, ayer, por un error técnico, S&P rebajó la nota del país, un hecho que París ha pedido que se investigue. La prima de riesgo gala alcanzó un nuevo máximo desde el año 1997 al cerrar en 168 puntos.