Alicante

El Consell concreta con el comercio los nueve festivos de apertura

La Razón
La RazónLa Razón

VALENCIA- El Observatorio del Comercio Valenciano, compuesto por diversas entidades de grandes superficies, pequeño comercio, usuarios y el propio Consell, consensuó ayer los festivos de apertura para el próximo año, hasta enero de 2013, un total de ocho días más uno de aplicación provincial.
Estos festivos con apertura de comercios serán el 8 de abril, el 1 de julio, los días 2, 8, 16, 23 y 30 de diciembre, y el 13 de enero.
Los provinciales se fijaron en el 4 de noviembre para Valencia y Castellón, y el 18 de marzo para Alicante.
Así lo explicó el conseller de Economía, Industria y Comercio, Enrique Verdeguer, que destacó que el calendario se ha adoptado por consenso, así como el «grado de paz social, consenso y de unión» del comercio minorista y grandes superficies, «cada uno desde sus intereses».
Por su parte, la Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana (Covaco) consideró como «suficientes» cuatro festivos hábiles para la venta durante la campaña de Navidad del próximo año, en lugar de los cinco que se aprobaron, al considerar que, de ese modo, «se responde suficientemente a la demanda de los consumidores y se garantiza el derecho a la conciliación laboral y familiar de los comerciantes».
Durante la sesión, no se habló de cuestiones como la liberalización total de horarios comerciales ni de eliminar los puentes festivos, aunque sí se informó del borrador del decreto de la venta no sedentaria. Este decreto será el primer desarrollo reglamentario de la nueva Ley del Comercio, cuyo proyecto de ley fue aprobado en enero de este año.


Optimista y satisfecho
- Con respecto a la emisión de bonos del Consell, Verdeguer se mostró optimista, a pesar de las «complejas» condiciones del mercado. Aunque es pronto para ofrecer datos sobre la suscripción porque lleva en marcha dos días hábiles, el Consell es «optimista» y está «satisfecho». Los bonos lanzados el pasado jueves se pagarán al 5 por ciento de interés a un año y al 5,5 por ciento a dos, y su importe será de 1.800 millones de euros es ampliable hasta 2.607 millones.