
Cataluña
La deuda de las empresas públicas se dispara un 146% en el último año
Endeudadas hasta las cejas. Así están las más de 4.000 empresas públicas que hay en España.

A pesar de que desde el Gobierno y las distintas instituciones económicas internacionales se pregona la austeridad, las compañías dependientes del Estado, comunidades y ayuntamientos acumulan un endeudamiento récord que se ha multiplicado con la crisis. Desde que los efectos de la misma comenzaron a evidenciarse, la deuda se ha disparado un 73,8%. Así, a comienzos de 2008 debían 33.263 millones de euros, mientras que al cierre del primer trimestre del año tal cantidad se había disparado hasta los 57.816 millones de euros, casi un billón de las antiguas pesetas, según datos del Banco de España. Sólo en el último año las deudas han crecido 7.380 millones, un 14,6%.
Más de la mitad de este endeudamiento, 30.738 millones, lo acumulan las sociedades dependientes del Estado central. La más castigada de todas es AENA. El gestor aeoportuario español arrastra una deuda de 12.261 millones, casi el 40% del total, después de que en los últimos meses haya crecido un 6,2%. El ente que preside Juan Ignacio Lema está inmerso en un proceso para privatizar el 49% de su capital con vistas a reducir en parte su abultado debe, fruto en buena parte de las grandes inversiones que hizo años atrás para ampliar los aeropuertos de El Prat y Madrid Barajas.
El Estado calcula que podría ingresar unos 8.906 millones por la venta de este porcentaje de AENA, que se diluiría hasta los 2.707 millones de euros si se descuenta la deuda. No obstante, algunos analistas no son tan optimistas dada la delicada situación que en estos momentos atraviesan los mercados. Otra de las compañías que arrastran un fuerte endeudamiento es Renfe Operadora, que debe 5.017 millones, un 27,9% más que hace un año. La compañía que preside Teófilo Serrano acumuló 155 millones de pérdidas en 2010, si bien los servicios de Larga Distancia y Alta Velocidad lograron beneficios por primera vez en su historia.
Comunidades autónomas
En cuanto a las empresas públicas autonómicas, que son cerca de 2.400, su deuda ascendía a 17.962 millones de euros a finales de marzo, un 11,1% más que hace un año. Desde que comenzó la crisis, sus deudas se han disparado un 72,5%. Sólo las 451 sociedades públicas que hay en Cataluña tienen en su debe 8.117 millones de euros, mientras que cuando estalló la crisis su deuda ascendía a 4.611 millones de euros. Las empresas públicas que gestionan los ayuntamientos son las más saneadas. Sus deudas sumaban en marzo 9.116 millones, si bien esta cantidad ha crecido un 14% en el último año.
Las dos excepciones
Si las empresas públicas de Cataluña son la cruz del endeudamiento, la cara son las de La Rioja y Murcia. Ambas comunidades autónomas gestionan, según los últimos datos de Economía, 134 empresas públicas de una forma ejemplar. Las murcianas tenían en marzo deuda cero, mientras que las riojanas apenas debían 3 millones de euros. Las deudas de las extremeñas apenas si suman 28 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar